Desbordamiento del río Turbo dejó 130 familias afectadas
La emergencia por las fuertes lluvias en el Urabá antioqueño, causó la inundación de aproximadamente 90 hectáreas de cultivos.

Desbordamiento de un río dejó 130 familias afectadas en Turbo, Antioquia. Foto: Cortesía.
Turbo, Antioquia
El desbordamiento del río Turbo dejó un saldo de 130 familias afectadas en la vereda Yarumal, zona rural del municipio de Turbo. La Secretaría de Gestión del Riesgo informó que de estas, cerca de 70 sufrieron mayores pérdidas en sus viviendas y pertenencias.
La emergencia por las fuertes lluvias en el Urabá antioqueño, causó la inundación de aproximadamente 90 hectáreas de cultivos de plátano, maracuyá y maíz, dejando a la comunidad en una situación crítica.
“Algunas familias continúan todavía en sus viviendas tratando de evacuar el lodo que tienen en el interior. Nos han reportado que muchos de los niños que hay en esa zona son estudiantes y perdieron absolutamente todos los libros. El balance que tenemos es un poco desgarrador, se podría decir, puesto a que hay gente que ha luchado por salir adelante y de un momento a otro perderlo todo, explicó Alexi Abuchar Cartagena, director de Gestión del Riesgo de Desastres.
Lea también:
El director de Gestión del Riesgo indicó que por años la comunidad ha padecido la problemática, a causa de la falta de un sistema adecuado de jarillones que pueda contener el cauce del río.
Asimismo, señaló que otra práctica que ha contribuido a la vulnerabilidad del sector es la extracción manual de material del río para construcción, lo que impide un adecuado sellado en ciertos puntos críticos.
Atención de la emergencia
Las autoridades locales ya iniciaron las acciones para mitigar la emergencia y brindar la atención a las familias damnificadas, realizando una caracterización y evaluación del suceso.
Ante los hechos, el Consejo de Gestión del Riesgo del Distrito de Turbo programó una reunión el próximo lunes 31 de marzo a las 8:00 a.m. con la presencia del alcalde y dependencias como la Secretaría de Planeación, Infraestructura, Agricultura y Salud, para definir las medidas a implementar en la zona afectada.