Birmania: junta militar pide ayuda internacional mientras cifra de muertos sube a 100
Los medios locales, que están bajo revisión constante de la autoridad militar, indican que al menos 100 personas han muerto.

Un rescatista trabaja para liberar a una mujer y su bebé de un edificio colapsado en Birmania. (Foto: SAI AUNG MAIN/AFP via Getty Images) / SAI AUNG MAIN
Luego del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania, el portavoz de la junta militar que gobierna el país, Zaw Min Tun, hizo un llamado a la comunidad internacional para que “brinde ayuda humanitaria lo más pronto posible” para atender a las personas afectadas por el sismo.
En medio de esta declaración, la junta militar declaró el estado de emergencia en seis regiones clave: Naypyidaw, el estado de Shan, Sagaing, Mandalay, Magway y Bago. Entre estas zonas se destaca Sagaing, ciudad cercana al epicentro del terremoto y Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país.
Más de 100 muertos
Pese a que la junta militar no ha entregado cifras oficiales sobre el terremoto, los medios locales (que permanecen bajo revisión y gestión de la junta desde el golpe de Estado en 2021) indican que la cifra de muertos es de 100 personas y que podría aumentar en las próximas horas.
A este balance de medios locales se suma que unas 300 personas han resultado heridas en Birmania y se estima que el llamado del gobierno militar para recibir ayuda es una señal de que el desastre natural sí generó daños a gran escala.
El contexto en Birmania
Unión Europea, lista para ayudar
La Unión Europea está “lista” para brindar apoyo de emergencia a las víctimas del terremoto de 7,7 de magnitud que afectó hoy a Birmania y a la región, al tiempo que ha activado su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños causados por el potente seísmo.
Así lo anunció este viernes la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, al expresar igualmente en redes sociales la profunda preocupación de la Comisión Europea por las consecuencias que pueda tener este seísmo.
“Estamos monitoreando la situación y hemos activado la herramienta de observación terrestre Copérnico para facilitar la evaluación del impacto. La Unión Europea está lista para brindar apoyo de emergencia”, dijo Lahbib.

Trabajadores y rescatistas buscan supervivientes tras el colapso de un edificio en Bangkok tras un terremoto en Birmania. (Foto: Anusak Laowilas/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto
La política belga expresó asimismo que los miembros del Ejecutivo comunitario están “profundamente preocupados por la destrucción causada por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Birmania y la región en general”.
Se amplía la crisis humanitaria
Cuerpos ensangrentados y retorciéndose de dolor yacen en el suelo, por falta de espacio, delante de las urgencias de un hospital de la capital birmana, Naipyidó, tras el violento sismo que sacudió el viernes el país.
“Es un lugar reservado a las numerosas víctimas”, declara un responsable de este establecimiento, que cuenta con unas mil camas, pidiendo a los periodistas que se alejen.
Algunos heridos, con sangre y cubiertos de polvo, llegaron en autos, otros en camionetas o en camilla. “Están llegando muchos heridos”, relata un médico a AFP, admitiendo estar agotado. “Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”.
Un médico del centro indicó que por el momento “alrededor de 20 personas murieron tras llegar al hospital”.