¡Atención! Comenzó el primer pago del subsidio ‘Renta Joven’ ¿Qué debe hacer si es beneficiario?
Desde el Departamento de Prosperidad Social manifestaron que este proceso se activó una vez concluyeron las gestiones legales, técnicas y operativas necesarias para la distribución de los fondos.

Imagen de referencia a subsidio de jóvenes/ Getty Images y página web DPS
El programa Renta Joven surge de lo que antes se llamaba ‘Jóvenes en Acción’ a través de la entidad del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual busca contribuir económicamente aquellos que no se encuentran en condiciones de obtener un sustento suficiente para acabar su educación.
“Este programa fomenta el acceso, permanencia y graduación de la educación superior y formación complementaria mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y gestiona nuevas oportunidades para la movilidad social a través del empleo, emprendimiento y educación posgradual” afirma el Departamento de Prosperidad Social.
Lea también: Colombia Mayor: fecha límite para retirar el subsidio en marzo ¿en qué departamentos aplica?
Inicio el primer pago del subsidio ‘Renta Joven’
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, dio a conocer el inicio del primer desembolso de 2025 del programa Renta Joven, que se realiza hoy, viernes 28 de marzo. Desde el Departamento de Prosperidad Social manifestaron que este proceso se activó una vez concluyeron las gestiones legales, técnicas y operativas necesarias para la distribución de los fondos.
“Con el pago del ciclo 1 se beneficiarán 62.903 participantes de SENA octubre y noviembre de 2024 y universidades pendientes de matrícula segundo semestre 2024. Para esta primera jornada, Prosperidad Social ha destinado 24.637 millones de pesos” confirmaron en su página web.
Asimismo, para el ciclo 1, los incentivos de Renta Joven se canalizarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), directamente a las cuentas bancarias que los beneficiarios registraron en el Portal del Joven. Cabe destacar que esta modificación en el método de pago busca fortalecer la seguridad, evitar demoras y optimizar la eficiencia del proceso. Es por esto que el cambio no afectará a los beneficiarios en términos del monto a recibir ni de su derecho a la ayuda; únicamente se transforma la manera en que se administra el pago.
Le puede interesar también: Ampliaron plazo para pagos de los ciclos 2 y 3 de Colombia Mayor: conozca fecha y recomendaciones
¿Qué debe hacer si es beneficiario?
Para quienes todavía no hayan actualizado su información bancaria, la Plataforma del Joven sigue disponible para hacerlo. Por otro lado, si aún no tiene una cuenta en el banco, podrá cobrar el apoyo económico mediante un giro. Para el segundo ciclo, Prosperidad Social seguirá dando la opción de actualizar los datos de cuentas bancarias y billeteras digitales a través de la Plataforma del Joven.
¿Cuáles son las fases de entrega de incentivos?, según la entidad
Primera fase (28 de marzo):
Un primer grupo de 41.035 jóvenes recibirá los incentivos hoy, 28 de marzo. Según datos proporcionados por la entidad, dentro de este grupo se encuentran:
- 238 alumnos del SENA cuya información fue confirmada en octubre y noviembre pasados.
- 797 estudiantes de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) que validaron su matrícula del semestre 2024-2 o realizaron correcciones necesarias.
- Para esta entrega, se consideraron las cuentas bancarias que los jóvenes registraron en el sistema hasta el 17 de marzo.
De clic si le interesa: ¡Pilas! Nuevos subsidios de vivienda en Bogotá, ¿Cuáles son los requisitos? Aquí le contamos
Segunda fase: Otros 635 jóvenes tendrán el recurso disponible durante la primera semana de abril. Esto aplica a quienes informaron sus datos bancarios entre el 18 y el 21 de marzo.
Tercera fase: Un grupo adicional de 309 jóvenes recibirá su apoyo económico en la segunda semana de abril. Son aquellos que registraron su información bancaria entre el 22 y el 26 de marzo.
Cuarta fase: Finalmente, 847 jóvenes que aún no han registrado una cuenta bancaria en el sistema recibirán su incentivo a través de un giro postal. Se les comunicará en abril los detalles para poder reclamar estos fondos.