Pereira

Líderes indígenas de Mistrató, Risaralda, habrían sido amenazados y obligados a salir del territorio

Las autoridades están investigando la veracidad de un panfleto que circula en el municipio. Las víctimas piden protección.

Imagen de referencia vía Juancho Torres/Agencia Anadolu vía Getty Images)

Imagen de referencia vía Juancho Torres/Agencia Anadolu vía Getty Images) / Anadolu

Pereira

En total son diez miembros de la comunidad Embera Chamí del municipio de Mistrató en Risaralda, los que aparecen en la supuesta lista de amenazados por este grupo criminal, al considerarlos “guerrilleros y colaboradores del ELN, de las Farc y otros grupos subversivos”.

Este panfleto que circula en el occidente del departamento, declara objetivo militar a los miembros del resguardo y les da 72 horas para dejar el territorio.

Entre los amenazados está Alberto Wazorna, líder indígena del Gran Resguardo Embera Chamí, quien manifestó en Caracol Radio, que ya denunciaron ante las autoridades estas intimidaciones, aseguró que no es la primera vez que su nombre aparece en estos panfletos, pues muchos son víctimas del desplazamiento forzado y hace parte de los procesos de paz.

Alberto Wazorna, líder indígena del Gran Resguardo Embera Chamí

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manifestó que varios de los integrantes de la comunidad Embera Chamí, no habitan en los resguardos por miedo a ser víctimas de algún atentado, pero temen por la seguridad de las personas que allí residen, sobre todo mujeres y niños.

Alberto Wazorna, líder indígena del Gran Resguardo Embera Chamí

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ante esta supuesta amenaza, el secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, manifestó que ya están adelantando las investigaciones respectivas para saber si el panfleto es veraz, confirmó que desde la Unidad Nacional de Protección, se implementó una medida colectiva que garantiza el desplazamiento de los líderes indígenas por el territorio.

Israel Londoño, secretario de gobierno de Risaralda

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado, confirmó que este año la situación de seguridad con las comunidades indígenas ha sido compleja, debido a los múltiples problemas de orden público y bloqueos que han protagonizado al occidente del departamento, afirmó que existe una dificultad para que la fuerza pública pueda ingresar a los resguardos a verificar las supuestas amenazas de las que están siendo víctimas.

Israel Londoño, secretario de gobierno de Risaralda

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Finalmente, las autoridades y delegados del Ministerio Público, están pendientes de las personas que aparecen en el listado y que fueron supuestamente amenazados, para evitar cualquier hecho lamentable en límites entre Risaralda y Chocó.

Lea también: Persisten las alertas en Risaralda por las lluvias, ocho municipios están en riesgo de derrumbes

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad