Tecnología

¿Cómo se reparan los aviones? Así funciona el centro de mantenimiento más grande de Suramérica

El complejo se ubica en São Carlos, Brasil y actualmente realizan el mantenimiento a más de 300 aeronaves de LATAM. Le contamos.

Avión de LATAM Airlines con el tren de aterrizaje (Getty Images)

Avión de LATAM Airlines con el tren de aterrizaje (Getty Images) / NurPhoto

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, en Colombia se movilizaron por vía aérea alrededor de 13.295.000 pasajeros tan solo en el primer trimestre de 2024, representando “un incremento del 14.8 % con relación al periodo de 2023″. Es así, como cada día, miles de personas viajan en avión hacia destinos nacionales e internacionales por temas médicos, turísticos, negocios o incluso para residir en un lugar diferente al territorio nacional.

Sin embargo, para que cada uno de los pasajeros llegue sano y salvo a su destino, las aerolíneas constantemente hacen mantenimientos a sus flotas, así como innovan trayendo nuevos equipos de seguridad, confort, entre otros. Una de ellas es LATAM Airlines, empresa que opera hace más de 40 años en Colombia y que se posiciona con el centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO por sus siglas en inglés) más grande de Suramérica.

Le puede interesar

¿Qué es el MRO y cómo funciona?

Para que los pasajeros, pilotos, copilotos y tripulantes de cabina viajen no solo cómodamente, sino también con todas las medidas de seguridad, los aviones deben ser sometidos a revisiones regulares cada 24 o 36 meses, en los diferentes centros de mantenimiento habilitados.

No obstante, LATAM Airlines desarrolló el MRO, el cual tiene la capacidad para reparar trenes de aterrizaje, componentes de motor, piezas eléctricas, fabricación de sillas y más partes indispensables de a la aeronave. Asimismo, en los hangares pueden reparar hasta 9 aviones en simultáneo y 16 en otros espacios.

“Es el MRO más grande la región (…) el 70 % de la reparación se hace aquí, el 20 % en Chile y el resto en las diferentes locaciones”, explicó Jaime Aguirre, director de Mantenimiento del MRO a los micrófonos de Caracol Radio. En ese sentido, parte de la flota se arreglaría en São Carlos, Brasil, otro porcentaje en Santiago de Chile y en una menor medida en Colombia, Ecuador y Perú.

Adicional a ello, dentro de las instalaciones está la Escuela de Mecánicos, un centro especializado en capacitar a los trabajadores y personas fuera de LATAM en el mantenimiento de aviones, pero ¿cómo funciona?

Vista aérea del MRO de LATAM Airlines (Cortesía)

Vista aérea del MRO de LATAM Airlines (Cortesía)

Así es la Escuela de Mecánicos de LATAM

De acuerdo con lo informado por Jaime Aguirre, la Escuela de Mecánicos de LATAM es un complejo donde regularmente se entrenan a los empleados de la aerolínea; sin embargo, desde este año ocurrió una alianza con el Estado de São Paulo para ser certificados como una entidad de entrenamiento adscrita el Gobierno, es decir, ahora capacitan a personas externas, “independientemente de que trabajen para nosotros”, explica Aguirre.

Igualmente, dentro de la Escuela entrenan a mujeres y personas en condición de discapacidad, quienes representan el 15 % y el 5 % respectivamente, de los mecánicos en el MRO de LATAM.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad