Vehículos

Día Internacional de la Mujer: desmintiendo los mitos sobre las mujeres al volante

Conozca las cifras y datos reales que derriban los mitos en torno a este estereotipo que se ha perpetuado en la sociedad.

Día Internacional de la Mujer: desmintiendo los mitos sobre las mujeres al volante

Estereotipos y mitos. Están presentes en todas las culturas sin importar su latitud o costumbres. En los últimos años, la sociedad ha logrado sobreponerse a este tipo de percepciones que tanto le hacen daño a la comunidad, lo que ha logrado una mayor apertura en diversidad a distintos grupos de la sociedad que antes se habían visto discriminados.

En el marco del Día Internacional le contamos cuál ha sido el papel crucial de las mujeres en la industria automotriz y lo invitamos a derribar algunos de los mitos que aún persisten sobre su desempeño al volante. Durante años, las mujeres han sido agentes de cambio en el sector del transporte, contribuyendo a una mayor equidad e inclusión en esta industria.

Mujeres y automóviles: Un viaje de largo recorrido

La historia de las mujeres al volante se remonta a mucho antes del debate moderno sobre la igualdad de género. Un caso emblemático es el de Bertha Benz, quien en 1888 se convirtió en la primera persona en conducir un automóvil a larga distancia, desde Mannheim hasta Pforzheim, en Alemania. Su hazaña no solo demostró el potencial del automóvil, sino también su destreza e ingenio al reparar el vehículo y reabastecerse de combustible durante el trayecto.

Rompiendo mitos: Las mujeres conducen con mayor seguridad

Existen diversos estereotipos sobre la conducción femenina que los estudios han desmentido. Uno de los más comunes es que “las mujeres tienen más accidentes”. No obstante, cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá revelan que, de cada 10 infracciones de tránsito, ocho son cometidas por hombres y solo dos por mujeres. Esto evidencia que las mujeres, en general, conducen de manera más respetuosa y responsable.

Otro mito extendido es que las mujeres suelen ser más imprudentes en el volante . La realidad es que la conducción segura no depende del género, sino de la práctica, la experiencia y la formación. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad en accidentes de tránsito es casi tres veces mayor en hombres que en mujeres.

Mujeres al volante: Un motor de cambio en la industria

Las mujeres han ido ganando espacio en la industria automotriz. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, representan entre el 30% y el 40% de la fuerza laboral en el sector del transporte. Desde operadoras de infraestructura hasta líderes en grandes empresas automotrices, su participación es clave para la innovación y el crecimiento de esta industria.

Edna Urrea, quien hace parte del equipo de ventas de la empresa automotriz Nissan, resaltó el papel de la mujer en el negocio, asegurando que cada vez más la industria alienta a las mujeres a participar de ella, : “En Nissan, entendemos que el futuro del transporte es inclusivo y estamos comprometidos con promover la equidad en todos los niveles de nuestra organización. Alentar a más mujeres a unirse a la industria automotriz y conducir hacia un futuro más justo es nuestra misión”.

Desde la empresa automotriz japonesa aseguran que “el verdadero avance solo se logra cuando todos, sin distinción de género, tienen la misma oportunidad de contribuir al progreso”, concluye Edna Urrea.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad