Exportaciones de Uchuva superaron por primera vez los US$ 40 millones en 2024
Colombia se convirtió en el primer país productor a nivel mundial

Uchuvas / Fotos: cortesía de Agrosavia
La Uchuva se ha consolidado en el top de las cinco frutas más exportadas, por detrás de banano, aguacate, limón Taití y la gulupa, reveló el presidente de ANALDEX, Javier Díaz.
Dijo que en el en 2017, registraba cerca de US$27,8 millones y no ha parado de crecer hasta llegar a superar la barrera histórica de los US$40 millones en 2024.
Los cinco principales países a los que Colombia exportó esta fruta, fueron, en orden descendente: Países Bajos (US$25,5 millones), con una participación del 58,7%, Estados Unidos (US$6,6 millones), que correspondió al 15,3%, Alemania (US$3,5 millones), con 8% y Bélgica (US$1,6 millones) y Canadá (US$1,4 millones), con 3,7% y 3,4%, respectivamente.
“Las frutas frescas son un importante dinamizador de las agroexportaciones del país y allí la uchuva es uno de los protagonistas, ya que Colombia es el principal productor y exportador del mundo del fruto dorado. Eso nos abre un gran mercado, no solo en Europa y en Estados Unidos, sino en todo el mundo”, según Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Los países europeos fueron los que más contribuyeron a este aumento con un crecimiento del 70,3% en el caso de Alemania y un 113,2% en el caso del Reino Unido. Países Bajos también jugó un papel importante, pues pese a solo crecer en un 2,1% respecto al 2023, es el principal importador de uchuva colombiana.
De igual forma, Estados Unidos es un mercado relativamente nuevo, que se abrió en 2015, y al que se exportan cerca de 1.400 toneladas, aproximadamente.
Por otro lado, la lista de los principales departamentos exportadores estuvo liderada por Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Caldas. Así mismo, Nariño también es un proveedor importante de uchuva de exportación.