Trump defiende aranceles, reitera amenazas y anuncia metas de gobierno
Durante un discurso de poco más de 100 minutos, el más largo que ha entregado un presidente al Congreso de Estados Unidos, Trump expresó los lineamientos de su mandato concentrado en seguridad, migración, economía y política internacional.

WASHINGTON (United States), 05/03/2025.- US President Donald Trump gestures after addressing a joint session of the United States Congress at the US Capitol in Washington, DC, USA, 04 March 2025. (Estados Unidos) EFE/EPA/WIN MCNAMEE / POOL / WIN MCNAMEE / POOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó pechode sus primeras semanas de mandato, reivindicado los recortes en el gasto federal y su agresiva política arancelaria, en una bronca sesión en el Congreso, con constantes interrupciones y abucheos de la bancada demócrata.
Seis semanas después de regresar a la Casa Blanca, el líder republicano dio el primer discurso de su segundo mandato ante las dos cámaras del Congreso, que batió un récord histórico de duración de más de 100 minutos, una hora y 42 minutos.
Resumen de seis semanas
“Estados Unidos ha regresado”, arrancó un Trump triunfal, desatando la primera de las muchas ovaciones de apoyo de los republicanos, que ostentan la mayoría en el Congreso, le dedicaron a lo largo de la noche.
“Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”, reivindicó el republicano, quien tras su regreso al poder ha firmado un número inédito de órdenes ejecutivas y ha sido acusado por la oposición de saltarse con ello el poder del Congreso.
El mandatario presumió de la orden que rebautiza el golfo de México como golfo de América y de la que declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.
Pero sobre todo, dedicó buena parte de su lista de logros a la guerra cultural conservadora, pues destacó el fin de las políticas de inclusión y diversidad en el Gobierno y el veto de las mujeres trans en competiciones deportivas femeninas.
En el palco de honor, además de la primera dama, Melania Trump, y otros invitados, destacaba la presencia del magnate Elon Musk, quien ha demostrado una enorme influencia en la Administración de Trump como encargado de llevar a cabo un recorte sin precedentes del gasto público.
Sin tregua en recortes y aranceles
El presidente le dijo al hombre más rico del mundo que lo está “haciendo muy bien” al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que cerró la histórica agencia de cooperación Usaid y capitanea un despido masivo de empleados federales.
“Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años”, afirmó el mandatario.
En contexto
- Guerra comercial: aranceles a México y Canadá se activan luego de que EE.UU. dejó expirar la pausa
- Estados Unidos pausa toda la ayuda militar a Ucrania: esto dijo la Casa Blanca
- Canal de Panamá: empresa china venderá sus puertos a consorcio estadounidense
- Petróleo: Chevron tiene un mes para frenar sus operaciones en Venezuela
- Zelensky propone tregua a Rusia y busca arreglar su relación con EE.UU.
- Canadá demandará a Estados Unidos ante la OMC por imponer aranceles al comercio canadiense
El republicano también dio señales de no querer dar marcha atrás en su guerra comercial, el mismo día en que aprobó la imposición de aranceles del 25 % contra México, Canadá y del 20 % a China, sus principales socios comerciales.
“Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos contra otros países”, afirmó Trump, quien recordó que el 2 de abril se pondrán en marcha “aranceles recíprocos” contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses.
Además, solicitó al Legislativo fondos federales para completar “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, un mensaje lanzado después de que su nueva Administración no haya logrado alcanzar la media de deportaciones mensuales de su antecesor, Joe Biden.
Política exterior: Rusia, Ucrania, Groenlandia y Panamá
En política exterior, Trump pareció enviar un mensaje conciliador hacia Ucrania tras haber recibido una carta de su homólogo, Volodímir Zelenski, en la que este se ofreció a firmar el acuerdo de minerales que fue frustrado cuando ambos discutieron la semana pasada frente a las cámaras de televisión en el Despacho Oval.
“Aprecio que haya enviado esta carta”, dijo Trump, quien reveló que Zelenski le dijo estar dispuesto a firmar el acuerdo de minerales y tierras raras con EE.UU. “en cualquier momento”.
El republicano, que exige acceso a los recursos naturales de Ucrania dentro de las negociaciones para poner fin a la guerra en ese país, explicó también que Rusia le ha dado “fuertes señales de que están listos para la paz”, pero no exigió ninguna concesión a Moscú.
Trump también mencionó a Groenlandia asegurando que si quieren hacer parte de Estados Unidos los recibirán, pero retomando sus amenazas con “tenerlos de alguna manera u otra”. A su vez reiteró las amenazas a Panamá asegurando que su administración “tomará el control del Canal de Panamá”.
Otras frases clave
“Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles, que es lo que estamos haciendo”
“Hemos puesto fin a la tiranía de los programas de diversidad e inclusión en todo el gobierno federal. Nuestro país no será más woke (progresista)”
“El sueño americano es imparable, y nuestro país está al borde de un resurgimiento como el mundo nunca ha presenciado, y tal vez nunca vuelva a presenciar”.
“Vamos a crear forjar la civilización más libre, más avanzada, más dinámica y más dominante que ha estado en la tierra. Vamos a crear la mejor calidad de vida, construir la comunidad más segura, más rica, más saludable del planeta”.
“Vamos a conquistar las fronteras de la ciencia y llevaremos a la humanidad al espacio y plantaremos la bandera estadounidense en Marte e incluso más allá (...) Vamos a renovar la promesa del sueño americano”.
Roces con la bancada demócrata
El ambiente dentro de la cámara fue tenso desde el principio, con constantes burlas y críticas de Trump hacia los demócratas y a la Administración de su predecesor, Joe Biden, a quien acusó de haber dejado una “catástrofe económica” y lo culpó de la subida de precios de los huevos.
La bancada demócrata, por su parte, llegó preparada para la protesta, con decenas de mujeres vestidas de color rosa en una señal feminista y otros legisladores sosteniendo todo tipo de carteles para señalar las “falsedades” que iba diciendo el presidente.
Incluso un congresista demócrata, Al Green, de 78 años, interrumpió a gritos el discurso y se levantó señalando al presidente con su bastón y gritando “no tienes ningún mandato” hasta que fue expulsado de la sala.