Bogotá

“Hay que preservar la sabana y el agua,pero sin dejar de tener un territorio competitivo”:Jorge Rey

A propósito de la Resolución de Lineamiento Ambiental para la sabana, el gobernador de Cundinamarca expreso su preocupación sobre temas de agua, infraestructura y vivienda.

Ministerio de Ambiente abrió consulta pública sobre lineamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. Foto: MinAmbiente

Ministerio de Ambiente abrió consulta pública sobre lineamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. Foto: MinAmbiente

Cundinamarca

Hablamos con el Gobernador de Cundinamarca Jorge Rey y dijo que, en este momento, con la decisión del Gobierno Nacional alrededor de 24 municipios de la sabana se verían afectados en su totalidad y 40 de forma parcial, esto en lo que tiene que ver con temas de vivienda e infraestructura.

“Con respecto a temas de vivienda, hoy en un inventario de los planes parciales que se encuentran en trámite ante entidades territoriales, podríamos estar hablando de 350 mil viviendas en trámite que quedarían en un limbo por esta decisión”. Dijo.

El Gobernador dijo que, si bien hay problemas con estos temas, es importante tener en cuenta que desde el departamento si están de acuerdo con buscar medidas de control ambiental para resguardar el agua y la seguridad alimentaria, pero que una decisión tan general sobre las zonas de la sabana no beneficiaria para nada el desarrollo de las ciudades.

La otra inquietud del gobernador tiene que ver con los temas de infraestructura y así lo dijo:

“Los proyectos de infraestructura vial van a tener nuevos requisitos para obtener licenciamientos o permisos ambientales, porque la resolución impone que todos los proyectos de infraestructura viales, mineros o energéticos que vayan a darse en la sabana o en Bogotá deben tener diagnostico ambiental de alternativas, lo que significa que vamos a tener proyectos con mas licencias, mas costosos y más demorados”.

El Gobernador fue enfático en el momento que lo consultamos, sobre la importancia de analizar bien esta situación.

¿Qué dice el alcalde de Chía?

El alcalde de Chía Leonardo Donoso, en dialogo con Caracol Radio, dejo ver su inconformismo con la decisión del gobierno y aseguró que esto va a traer graves problemas económicos para los habitantes de las zonas rurales porque no se ha estructurado bien.

“Va a haber un conflicto en los usos del suelo porque en las zonas aledañas a los cuerpos de agua, de acuerdo con la norma no va a haber la posibilidad de hacer pastoreo no podemos generar agricultura, entonces como vamos a trabajar. Tampoco podemos construir ni hacer desarrollo institucional”.

Según el alcalde del municipio vecino de Bogotá, el desempleo también aumentara porque tan solo el mercado de floricultores mueve alrededor de 2.800 empleos directos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad