Bogotá

Acueducto de Bogotá y Grupo Banco Mundial firman acuerdo para fortalecer seguridad hídrica

Bogotá tendrá asesoría internacional para garantizar el abastecimiento de agua

BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/04/2024.- La gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, habla durante una rueda de prensa este lunes en Bogotá (Colombia). El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este lunes que el próximo jueves comenzará un racionamiento de agua por sectores para hacer frente a la sequía que ha reducido a mínimos históricos el nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Duenas Castaneda (EFE)

BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/04/2024.- La gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, habla durante una rueda de prensa este lunes en Bogotá (Colombia). El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este lunes que el próximo jueves comenzará un racionamiento de agua por sectores para hacer frente a la sequía que ha reducido a mínimos históricos el nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Duenas Castaneda (EFE)

Colombia

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron un compromiso para diseñar una estrategia de seguridad hídrica que permita afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar el suministro de agua en la ciudad.

El acuerdo establece una hoja de ruta para identificar y priorizar inversiones en infraestructura y definir fuentes de financiamiento a largo plazo. Como parte de la cooperación, IFC aportará 150.000 dólares y brindará asesoría técnica a la EAAB bajo la plataforma Utilities for Climate (U4C), con el objetivo de fortalecer la resiliencia del sistema hídrico ante fenómenos como sequías prolongadas o lluvias extremas.

“Este ejercicio hace parte de las tareas que adelanta la EAAB con la Mesa de Cooperantes desde octubre de 2024 con el fin de unir fuerzas a partir del interés de organismos multilaterales en aportar soluciones estructurales y a largo plazo para el abastecimiento de agua en la ciudad”, explicó la gerente general de la EAAB, Natasha Avendaño.

Cooperación internacional

La iniciativa cuenta con el respaldo de SECO, la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, y se suma al interés de otros organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el gobierno de Corea.

Entre las principales acciones del acuerdo se incluyen:

  • Evaluaciones de riesgo climático y vulnerabilidad del sistema hídrico.
  • Análisis técnico para optimizar la gestión del agua en la ciudad.
  • Transferencia de conocimientos y experiencias con otros países.
  • Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos estratégicos.

Esperamos trabajar estrechamente con EAAB-ESP y otras entidades relevantes para garantizar resultados sostenibles y un futuro hídrico resiliente para Bogotá”, señaló Carolina Cárdenas, Country Officer de IFC para Colombia.

Se espera que en el primer trimestre de 2025 se presenten los primeros resultados de esta asesoría técnica, en el marco del plan de desarrollo de la ciudad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad