Valdivia: un campesino quedó en medio de los combates entre el Ejército y el ELN más de dos horas
El labriego estaba trabajando en su parcela cuando comenzó el combate, que fue apoyado desde el aire por un helicóptero artillado. Luego de varias horas, logró llegar a su casa sano y salvo, pero bastante asustado.

Militares en combates en Antioquia. Foto: Colprensa(Thot)
Valdivia, Antioquia
En la mañana de este martes se reportaron fuertes combates entre el Ejército Nacional y la guerrilla del ELN, este último pretendió incinerar varios vehículos en el sector La Paulina de Valdivia en la troncal a la costa Caribe lo que fue impedido por la fuerza pública. La confrontación se extendió durante varias horas y fue bastante intensa, así quedó registrado en varios videos grabados por la comunidad.
Caracol Radio conversó con un campesino que tiene una parcela en la zona del combate y que vivió momentos de terror al quedar en medio del combate. Comienza el relato indicando que en la madrugada hubo enfrentamientos, estos se calmaron y decidió salir a trabajar sin saber que en el sitio de labor iba a quedar atrapado por las balas oficiales e ilegales.
“Llegué a mi parcela; por ahí cerca, también se escuchaba un poco más fuerte. Entonces, en esos momentos, llegó el helicóptero a rafaguear y ahí fue donde me tocó esconderme debajo de un árbol. Y entonces el helicóptero daba la vuelta. Ahí mismo yo iba dándole la vuelta al árbol para protegerme con el árbol”.
El hombre describe esas dos horas y media de intensos combates como un momento de terror; recalca que incluso el árbol donde él se estaba ocultando fue impactado por algunas balas. Ahí pensó que no iba a poder regresar a su casa. Dice que sintió la muerte muy cerca y en lo que más pensó fue en su familia.
“Ahí fue donde más sentí miedo y susto porque yo escuché que como que las balas silbaban y al rato de tanta bala sentí ya cuando traqueó del árbol y cayeron copos del árbol ahí donde yo estaba. Por muy poco me impactan y ahí ya, cuando por un rato el helicóptero se alzó más y dejó de disparar, pude lograr salirme de ahí de ese árbol y meterme en uno que estaba así al aire libre, como para que el helicóptero viera que yo era un campesino y yo tenía una camiseta blanca y yo se la boleaba al helicóptero”.
Le puede interesar:
Explica que no sabe cuánto tiempo transcurrió en ese momento, pero se le hizo eterno. Además, luego de hacer señas con la camiseta, el helicóptero del ejército se retiró un poco y él seguió buscando protección, pero el combate estaba muy cerca de la vía principal y era la que él debía usar para regresar a su casa, por lo que debió esperar otro rato. Dice que desde que comenzó el combate hasta que pudo salir, pudieron pasar más de dos horas.
“Uno, pues, en ese momento uno piensa en muchas cosas; primero que todo, uno piensa en la familia, y uno no sabe si uno va a salir de ahí o no, y uno sin tener que ver en lo que está pasando. Mucho susto y la verdad dan ganas hasta de llorar en ese momento”.
Este relato de un labriego de Valdivia, que por seguridad se omite su nombre, deja en evidencia todas las situaciones que tiene que padecer la población civil rural cada vez que queda en medio del conflicto, y que es bastante frecuente, ya que, si el combate no es con las fuerzas militares, es entre los ilegales como ELN, Clan del Golfo y disidencias.
El labriego aprovechó para solicitar a los grupos armados que los saquen del conflicto y que los dejen trabajar en paz.
“Uno se dedica a la agricultura; yo personalmente, mi familia y muchos vecinos, compañeros de trabajo y conocidos en esta zona vivimos de la agricultura. Entonces ahí los que llevamos del bulto somos nosotros porque nos dificulta mucho trabajar en lo que es propio y llegar a nuestros hogares y para uno desplazarse hacia el trabajo”.
Recalca que en ese territorio del Norte de Antioquia y en límites con el Bajo Cauca ha habido personas que tiempo atrás se han dedicado al cultivo ilícito, pero él ha visto que eso ha ido cambiando y muchas personas han elegido optar por otros proyectos productivos, y aprovecha para solicitar mayor apoyo a estas personas que quieren vivir en paz.