En Córdoba incautan cargamento de fentanilo con destino a Medellín en operativo antidrogas
El cargamento, valorado en $18 millones de pesos, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cargamento de fentanilo hallado en vías de Córdoba.
Montería
En un esfuerzo por combatir el tráfico ilegal de sustancias controladas, las autoridades de tránsito de Córdoba lograron incautar un cargamento de fentanilo, un potente opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en países como Estados Unidos.
El operativo se llevó a cabo en la vía que conecta el municipio de Planeta Rica con Sincelejo, donde unidades adscritas a la Seccional de Tránsito y Transporte interceptaron un vehículo de transporte público que cubría la ruta Cartagena - Medellín.
Dentro del vehículo, los oficiales encontraron 200 ampolletas de solución inyectable de fentanilo, un medicamento de uso intrahospitalario que, debido a su alta potencia, está estrictamente regulado. El cargamento, que tenía como destino final la ciudad de Medellín, estaba siendo transportado como encomienda y tenía un valor estimado de $18 millones de pesos en el mercado ilegal.
Más información
El fentanilo es un opioide sintético aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Su uso indebido puede causar depresión respiratoria, coma e incluso la muerte, lo que ha llevado a una alarmante crisis de sobredosis en varios países, especialmente en Estados Unidos, donde se le ha denominado coloquialmente como la ‘droga zombie’.
Aunque en Colombia su uso ilegal no es tan extendido, las autoridades han detectado un incremento en su tráfico y comercialización ilícita.
Según las investigaciones preliminares, este medicamento analgésico ha sido utilizado en actividades de tráfico de drogas, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con las pesquisas correspondientes. Las autoridades no descartan que este cargamento estuviera destinado a ser distribuido en el mercado ilegal, tanto a nivel nacional como internacional.
Este operativo se enmarca en una serie de acciones intensificadas por el Departamento de Policía de Córdoba para evitar el transporte y comercialización ilegal de medicamentos de uso intrahospitalario.
Las autoridades han reforzado los controles en los principales ejes viales de su jurisdicción, con el objetivo de interceptar cargamentos ilegales y desmantelar las redes criminales que se benefician de este lucrativo negocio.
Contra el tráfico de fentanilo
Cabe destacar que esta no es la primera incautación de fentanilo en Colombia. Durante el año 2024, en el barrio El Carmen de Maicao, La Guajira, se registró la mayor incautación de esta sustancia en el país, con un total de 2.000 ampolletas decomisadas. Este hecho evidenció la creciente presencia de esta droga en el territorio nacional y la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y viales.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas o medicamentos controlados. Para ello, se han habilitado las líneas de atención 123 y 3227021245, donde se garantiza absoluta reserva y confidencialidad.
La incautación de este cargamento de fentanilo en Córdoba representa un golpe significativo a las redes de tráfico de drogas que operan en la región. Sin embargo, también pone en evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo los controles y la cooperación entre las autoridades para prevenir la propagación de esta peligrosa sustancia. Mientras el fentanilo sigue causando estragos en otros países, Colombia se enfrenta al desafío de evitar que esta ‘droga zombie’ se arraigue en su territorio.