Orden Público

Iván Velásquez presenta balance de su gestión: mejoras a la fuerza pública y lucha al narcotráfico

El ministro afirmó que en su gestión se incautaron 1934 toneladas de cocaína

Iván Velásquez presenta balance de su gestión: mejoras a la fuerza pública y lucha al narcotráfico

En un balance de su gestión al frente del Ministerio de Defensa, Iván Velásquez dejó de lado la crisis que se vive en el Catatumbo, el paro armado de Chocó y los recortes presupuestales a la cartera, y destacó sus logros en el fortalecimiento de la seguridad, la lucha contra el crimen y el bienestar de los miembros de la Fuerza Pública.

Durante sus 30 meses en el cargo, Velásquez aseguró que se han alcanzado cifras históricas en la interdicción del narcotráfico, y la mejora de condiciones para soldados y policías.

Mejoras en bienestar y educación de la Fuerza Pública

Uno de los principales logros mencionados por el ministro fue el incremento en la bonificación de los soldados regulares, que pasó de $300.000 a $910.000, triplicando su valor por primera vez en la historia.

Además, se aumentó en un 72% la partida diaria de alimentación, pasando de $10.581 a $18.240.

En cuanto a la salud mental, se aprobó la primera Política de Salud Mental para la Fuerza Pública, que beneficiará tanto a uniformados activos como retirados y a sus familias.

Velásquez subrayó que ser policía o soldado es una de las profesiones con mayor riesgo psicosocial y estrés postraumático en el mundo, por lo que era necesario atender esta problemática de manera seria.

Asimismo, dijo que 1.200 soldados voluntarios vieron ajustadas sus pensiones de invalidez al 100% del salario básico.

En el ámbito educativo, según el jefe de la cartera, se invirtieron $85.000 millones para garantizar la gratuidad en la educación de futuros oficiales y suboficiales de estratos 1, 2 y 3, beneficiando a 23.062 uniformados en formación.

Desde 2022, más de 700.000 miembros de la Fuerza Pública han recibido formación en ciberseguridad, derechos humanos e inteligencia, con una inversión de $130.000 millones.

Materia de seguridad

En materia de seguridad, Velásquez resaltó la reducción de la tasa de homicidios, logrando un 1,9% menos en 2024, lo que según dijo, se traduce en 263 vidas salvadas en comparación con 2023.

Habló de la implementación del Modelo de Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, ámbito en el cual se se lograron reducciones en delitos como:

Lesiones personales: -12,1%

Hurto a residencias: -19,5%

Hurto a comercios: -27,4%

Lucha contra el narcotráfico

Durante su gestión como jefe de la cartera, dijo que el Ministerio de Defensa alcanzó un récord en incautaciones de cocaína, con 1.934 toneladas decomisadas, un 66% más que en el mismo periodo del gobierno anterior, citando el informe anual de la ONU.

“Nos critican diciendo que esto se debe a que se produce más cocaína, pero el mismo estudio que afirma esto nos da la razón: el aumento de la producción comenzó hace cinco años. Lo que no existía hace cinco años eran los esfuerzos como los que nosotros impulsamos”, afirmó el ministro Velásquez.

En cuestión de la lucha contra el lavado de activos y el contrabando, en 31 meses, se incautaron mercancías por un valor de $301.640 millones, lo que representó un 10,4% más en resultados frente al periodo anterior.

Sin embargo, al sumar incautaciones, aprehensiones y operaciones de extinción de dominio, el golpe económico a las organizaciones de contrabando fue de $4 billones, un 75% más que en el periodo anterior.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad