Billete de 10.000 de Policarpa por el que coleccionistas pagarían hasta 250.000 pesos: ¿Lo tiene?
Le contamos los diferentes precios que puede llegar a ganar con este ejemplar, en el caso de que lo posea.

Billete de 10.000 Policarpa Salavarrieta, imagen tomada de la cuenta oficial de X del Banco de la República.
La numismática es una disciplina apasionante que se enfoca en el estudio y la colección de monedas, billetes y otros objetos relacionados con el dinero.
A través de esta, los especialistas investigan aspectos como la historia, el diseño y el valor de estas piezas, convirtiéndolas en auténticos testimonios del pasado. En Colombia, esta práctica cada vez tiene más fuerza y permite que exista un mercado alrededor del coleccionismo.
Cabe destacar que en los casos de los billetes y monedas, sus valores pueden aumentar con el tiempo debido a varios factores. Uno de los más determinantes es la escasez; cuanto menor sea la cantidad de billetes de una edición específica, mayor será su precio en el mercado.
Adicionalmente, el estado de conservación, ya que aquellos que se encuentran en perfectas condiciones, sin manchas, dobleces o rotos, son los más codiciados por los coleccionistas.
Asimismo, hay que considerar la demanda. Si un billete es altamente solicitado, su precio puede incrementarse notablemente.
El valor histórico puede jugar un rol muy importante, principalmente cuando se trata de emisiones especiales o vinculadas a eventos relevantes.
Hay coleccionistas para lo que estos billetes representan una inversión, mientras que para otros son símbolos de exclusividad. Existe la posibilidad de que tenga en sus manos un billete valioso sin saberlo, por lo que se recomienda revisarlos.
Sobre el billete de 10.000 de Policarpa
Este ejemplar es una pieza destacada de la moneda colombiana. En su diseño, resalta el retrato de Policarpa en el anverso, basado en un retrato de 1855 del pintor José María Espinosa, en tonos como el rojo, vino tinto, verde, amarillo, azul agua marina, entre otros.
Por el lado del reverso, se encuentra una ilustración a acuarela panorámica de la Plaza de Guaduas, Cundinamarca; construidas en una sola planta, con muros de bahareque y techo de palma.
También le puede interesar:
Según el Banco de la República, con este billete se rinde un homenaje a esta heroína de la Independencia, a su valentía y su martirio final, que la convirtieron en un ícono nacional por excelencia y ejemplo de colaboración de la gesta emancipadora.
Policarpa Salavarrieta, también conocida como ‘La Pola’, fue una heroína de la independencia de Colombia. Nació en 1795 y desempeñó un papel determinante como espía para las tropas patriotas, infiltrándose en círculos realistas y transmitiendo información estratégica.
No obstante, su valentía la llevó a ser capturada y condenada a muerte por las autoridades españolas en 1817. Antes de su ejecución, pronunció un discurso desafiante que la convirtió en símbolo de resistencia.
¿Cuál es el billete de 10.000 de Policarpa por el que pagan hasta 250.000 pesos?
El billete que puede alcanzar este precio es el de 10.000 pesos de Policarpa Salavarrieta del Banco de la República, emitido el 1 de marzo de 1995.
Sin embargo, debe tener las siguientes especificaciones: Debe ser un billete de reposición, con un asterisco en el anverso que se puede identificar a simple vista.
Usted podría tener este ejemplar en su billetera o en su casa y le pueden pagar ciertos montos, dependiendo del estado del billete: en regular estado, puede valer 40.000; en estado aceptable, 50.000; en buen estado, 60.000; en muy buen estado, 150.000; y en excelente estado o sin circular, 250.000 pesos colombianos.