Internacional

No seamos espectadores de los funerales de la democracia: Fernando Carrillo

El Parlamento Europeo discutió hoy la situación que vive América Latina y el Caribe frente a la llegada de los nuevos autoritarismos a los gobiernos de la región, Colombia y Prisa Media hicieron parte de este debate.

Fernando Carrillo, vicepresidente de Prisa Media. | Foto: Caracol Radio

Fernando Carrillo, vicepresidente de Prisa Media. | Foto: Caracol Radio

En el marco del seminario “América Latina y el Caribe, de nuevo en el radar de la política europea” organizada por La Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (EuroLat), Fernando Carrillo, exministro de Justicia y de Interior de Colombia y Vicepresidente de Prisa Media, se refirió a la crisis democrática que vive la región con la llegada de gobiernos autoritarios.

Según Carrillo, lo que antes se consideraba una amenaza abstracta a la democracia, como el autoritarismo y la desinformación, hoy se materializa en hechos concretos. El autor advierte que esta nueva ola de ataques ha dejado una grave crisis de confianza, especialmente entre las nuevas generaciones, que se sienten desconectadas de la política tradicional.

El Desafío de la Polarización y el Autoritarismo

Una de las tesis fundamentales de la intervención fue la necesidad de evitar caer en la trampa de la polarización extrema, tanto a la izquierda como a la derecha. Carrillo subrayó que el verdadero dilema no radica en los conflictos ideológicos tradicionales, sino en la lucha entre la democracia y el autoritarismo. En este sentido, sostuvo que lo que está fallando no son los principios democráticos, sino la política misma, que se ve cada vez más incapaz de dar respuestas a los problemas reales de la población.

La Crisis Institucional y el Impacto de la Desinformación

A nivel regional, la intervención destacó una crisis institucional evidente en América Latina, donde el debilitamiento de las instituciones democráticas y el crecimiento de los gobiernos autoritarios están generando un panorama preocupante. El autor mencionó que la falta de diálogo social y la imposición de reformas políticas sin consenso están favoreciendo el autoritarismo en lugar de fortalecer la democracia. En este contexto, la desinformación juega un papel clave, ya que las noticias falsas, impulsadas por las redes sociales y las tecnologías sin límites éticos, están minando la confianza pública.

La Colaboración entre Europa y América Latina

El exministro también hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre Europa y América Latina para enfrentar los desafíos actuales. Planteó que es necesario renovar el consenso democrático, sobre todo en un contexto donde el autoritarismo parece ganar terreno, y donde las transiciones digitales y ambientales requieren respuestas conjuntas.

La Defensa de los Valores Democráticos

A medida que reflexionaba sobre el futuro de la democracia, subrayó la importancia de no ser meros espectadores del deterioro de las instituciones, sino de actuar activamente para defender los principios democráticos. El fortalecimiento de las instituciones y la promoción de una cultura democrática son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la democracia, la seguridad y la justicia. En este escenario, la cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil será esencial para enfrentar las amenazas globales que amenazan los valores universales que han regido la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad