Europa podría no ser parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania lideradas por EEUU
Europa defiende su posición y asegura que debe ser parte de la mesa de negociación junto a EEUU.

Consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Getty Images. / Pierre Crom
Europa sería excluida, de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania que Estados Unidos, liderado por Donald Trump, así lo hizo saber el enviado especial del republicano, Keith Kellogg, cuando se le preguntó si ese actor estaría presente en las conversaciones previstas: “Eso no va a suceder”.
A su parecer, una de las razones por las cuales fracasaron los anteriores acercamientos entre Kiev y Moscú fue, precisamente, porque participaron demasiados países que no tenían la capacidad de ejecutar un proceso de ese tipo. En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, agregó: “No vamos a seguir ese camino”.
De otro lado el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares aseguró que Europa debe estar en la mesa de negociación sobre Ucrania junto a Estados Unidos
El ministro español participó en una reunión de miembros del G5+ con la Alta Representante de la UE y el general estadounidense Keith Kellogg representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania para intercambiar y conocer los planes de la nueva administración norteamericana en relación a la guerra de agresión rusa a Ucrania.
“Europa tiene que estar en todo momento en torno a la mesa de negociación y lo queremos hacer conjuntamente con los Estados Unidos como hemos estado, juntos, durante estos 3 larguísimos años de agresión rusa a Ucrania", afirmó Albares, que defendió también la presencia de Kiev en cualquier proceso de negociación”, dijo el ministro español.
Además, insistió, “una guerra de agresión no puede tener un premio, una guerra de agresión no puede tener recompensa, porque eso haría el mundo más inestable y nadie estaría libre de que su vecino más poderoso quisiera mañana lanzar una guerra de agresión”.