General Caicedo: “No hay 20.000 desplazados en Chocó, la cifra real es 3.600″
El comandante de la brigada 15 del Ejército, general William Caicedo, dijo también que la situación en Chocó no es comparable con la del Catatumbo.

General Caicedo: “No hay 20.000 desplazados en Chocó, la cifra real es 3.600″
06:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
General William Caicedo, comandante decimoquinta brigada.
En entrevista con Caracol Radio, el brigadier general William Fernando Caicedo, comandante de la Decimoquinta Brigada del Ejército, informó sobre el despliegue militar en el Medio San Juan, Chocó, y aclaró las cifras oficiales de desplazamiento y confinamiento en la región.
Además, enfatizó en que la situación en Chocó no es comparable con la del Catatumbo, donde ha habido más de 80 muertos y un desplazamiento masivo.
“De pronto se sobredimensionó lo que estaba sucediendo. No se han dado las muertes que se dieron en el Catatumbo, que fueron entre ochenta y un poco más de cien. Se realizó un desplazamiento por parte de bastante población”, afirmó.
LEA TAMBIÉN:
Cifras de desplazamiento: ¿sobredimensionadas?
El oficial desmintió algunas versiones que hablan de 20.000 o 50.000 desplazados y afirmó que las cifras oficiales, registradas en el Comité Extraordinario de Justicia Transicional, indican un desplazamiento de aproximadamente 3.600 personas y un confinamiento de 12.677 habitantes.
¿Cómo se obtiene los datos de desplazamiento?
El general Caicedo explicó que estos datos se obtienen mediante un registro oficial elaborado por alcaldes, personeros y la Defensoría del Pueblo, quienes verifican la información en el territorio.
También señaló que las cifras pueden ajustarse conforme avancen las verificaciones, ya sea aumentando o disminuyendo en función de posibles duplicaciones en los registros.
“De acuerdo a las cifras que se manejan, emitidas tanto en el Consejo de Seguridad y en el Comité Extraordinario de Justicia Transicional realizado el lunes anterior en el municipio de Itsmina, tanto con los alcaldes y personeros y el defensor del pueblo regional, salieron allá las cifras oficiales y estas cifras difieren mucho de la realidad. Las cifras oscilan alrededor de 12.677 personas afectadas, con un nivel de desplazamiento de aproximadamente 3.600″, afirmó el oficial.
Despliegue militar en la zona
El general Caicedo explicó en los micrófonos de Caracol Radio que el Ejército ha desplegado 340 soldados, mientras que la Armada Nacional ha ingresado con un buque nodriza y un elemento de combate fluvial pesado por el sur del río San Juan para llegar al corregimiento de Noanamá.
Además, dijo que la Fuerza Aérea también ha realizado sobrevuelos para reforzar la seguridad y generar tranquilidad en la población.
Por otra parte, el general confirmó que el despliegue militar busca proteger a la población civil y recuperar el control territorial en los corregimientos de Noanamá y Puerto Murillo, donde se concentra el mayor número de desplazados.
“Queremos darle tranquilidad a los habitantes del Medio San Juan y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes realmente la necesitan”, concluyó el general Caicedo.
Este operativo de las Fuerzas Militares, responde a la presencia de grupos armados ilegales, específicamente el Clan del Golfo y el ELN, que han generado confinamiento y desplazamiento en la zona.