Actualidad

Falleció Beatriz Caballero, destacada escritora y artista colombiana

Hay luto en el arte y la cultura de nuestro país. Conozca el legado de Caballero en la historia artística de Colombia

Fuente: Ministerio de Cultura

Fuente: Ministerio de Cultura

El Instituto Caro y Cuervo confirmó el fallecimiento de Beatriz Caballero Holguín (1948-2025), escritora, guionista y titiritera, reconocida por su contribución a la literatura y el teatro colombiano. Su deceso se produjo en Bogotá a la edad de 76 años, dejando un importante legado en el campo de la cultura y las artes.

Trayectoria y legado

Beatriz Caballero se destacó en la literatura infantil y juvenil, con obras como “Codazzi, el siete leguas”, “Las siete vidas de Agustín Codazzi”, “Papá y yo: Eduardo Caballero Calderón”, “Luis Caballero” y “La aventura de la Expedición Botánica”. Su trabajo en la narrativa estuvo marcado por una constante exploración de la historia y la identidad cultural colombiana.

Además de su labor como escritora, tuvo una amplia trayectoria en el teatro de títeres, participando en los grupos La Pulga Gótica y Biombo Latino, los cuales promovieron el arte de los títeres en el país. Dirigió el Teatro del Parque Nacional, un espacio que sirvió para la formación de artistas y la difusión de obras para públicos de todas las edades. Asimismo, fundó el Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura, una institución que contribuyó a la formación de nuevas generaciones en el campo del arte y la cultura.

Beatriz Caballero provenía de una familia con una profunda tradición en las artes y la literatura colombiana. Era hija del reconocido escritor y periodista Eduardo Caballero Calderón y de Isabela “Belle” Holguín Dávila. Sus hermanos también dejaron huella en el ámbito cultural: Luis Caballero fue un destacado pintor, mientras que Antonio Caballero se destacó como escritor y periodista. Su hermana María del Carmen “Nane” Caballero también tuvo una notable trayectoria en el ámbito cultural. Su legado se suma al de su familia, que ha influido en el desarrollo de la literatura, el periodismo y las artes plásticas en Colombia.

Reconocimiento

Su trabajo fue ampliamente valorado por diversas instituciones culturales y académicas. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos por su aporte a la literatura y al teatro. Su obra se mantiene vigente en bibliotecas y escenarios, inspirando a nuevas generaciones de escritores, artistas y educadores.

El Instituto Caro y Cuervo, al confirmar su fallecimiento, destacó su “inmensa contribución a la cultura colombiana y su compromiso con la educación a través del arte”. Diferentes personalidades del ámbito cultural han expresado su pesar por la pérdida de una de las figuras más representativas del arte y la literatura en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad