El mundo reacciona a los aranceles del 25% de Trump al aluminio y acero
Miembros de la UE y países latinoamericanos, entre otros, han reaccionado al impuesto a la exportación de estos materiales.

Puerto de Cartagena. Cortesía: Colprensa
El gobierno de Donald Trump decretó un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero. La noticia no ha sido bien recibida en los países que son afectados, e incluso algunos de ellos, como Canadá, China o México ya habían evadido de algún modo otros gravamen a su economía. Sin embargo, con este porcentaje hay más naciones que se ven afectadas.
Lea también: Cuarto accidente aéreo en EE.UU. en menos de dos semanas provoca ansiedad en viajeros
Según el Instituto Americano del Hierro (AISI), los Estados Unidos importaron 28.858.000 toneladas netas de acero y 5,4 millones de toneladas de aluminio en 2024, el mayor proovedor fue su vecino del norte, Canadá con 6,56 millones de tonelada, en segundo está Brasil con 4,5 millones y en tercer lugar México que exportó 3,5 millones, según el informe de AISI.
Pero el arancel también se desplaza hacia el occidente, en países como Corea del Sur, China, el cual es el mayor productor de acero sin embargo solo representó el 1,8% de acero al país norteamericano, o miembros de la Unión Europea como Alemania, Italia o España.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La mandataria mexicana ya había tenido tensiones económicas con Trump tras su intento, y posterior acuerdo, de imponer el 25% a los productos mexicanos. En este caso, Sheinbaum declaró: “Nos enteramos por la publicación en los medios. Vamos a esperar, es como digo: Cabeza fría. Vamos a esperar a ver si hoy anuncia algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”.
Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino
La nación asiática lleva una guerra económica con los Estados Unidos, a pesar de ello, es la segunda mayor economía del mundo. Jiakun dijo “no hay ganador en una guerra comercial y una guerra arancelaria”. En represalía, China pondrá aranceles al carbón y al gas natural licuado estadounidenses.
François-Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá
El vecino del norte de los Estados Unidos también ha sido objeto de la imposición de gravamen a su economía. “El acero y el aluminio canadienses apoyan industrias clave en EE.UU., desde la defensa, la construcción naval, la energía hasta la automotriz”, dijo el ministro y añadió que estos aranceles son “totalmente injustificados”, advirtió que la represalía será “clara y calibrada”.
Robert Habeck, ministro de Economía alemán
Por su parte, una de las mayores economías europeas a través de su Ministerio de Economía dijo que una guerra de aranceles “sólo tiene perdedores”. Sin embargo, la reacción de la UE será de “manera unida y determinada”.
En contexto: Donald Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio
Muchos de estos países ya han tomado represalías ante lo que parece un modelo proteccionista económico por parte del mandatario de los Estados Unidos.