326 toneladas de plástico reciclado se convierten en aula escolar en Marinilla
Griffith Foods donó un aula hecha de madera plástica, beneficiando a niños y promoviendo la sostenibilidad.

"La Casita Mágica" en Marinilla. Foto: Griffith Foods
Marinilla, Antioquia
La Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo cuenta ahora con ‘La Casita Mágica’, un aula ambiental construida a partir de madera plástica. Esta iniciativa fue posible gracias a Griffith Foods, que en alianza con la Cooperativa Planeta Verde y la Fundación Botellas de Amor transformó 326 toneladas de residuos reciclables en un espacio educativo sostenible.
La madera plástica utilizada proviene de la compactación y procesamiento de desechos plásticos, dándoles una segunda vida en forma de estructuras resistentes y duraderas. Además de la edificación del aula, este material fue empleado en la fabricación de 24 pupitres y 4 módulos de biblioteca, promoviendo una infraestructura amigable con el medio ambiente. Con esta, ya son tres las aulas ambientales donadas por la entidad en Marinilla.
Lea también:
El proyecto forma parte de la estrategia de sostenibilidad ‘Súmate’ de Griffith Foods, que impulsa la cultura del reciclaje dentro y fuera de la compañía. “Gracias a este esfuerzo, no solo creamos espacios de aprendizaje, sino que también reducimos el impacto ambiental y fomentamos la conciencia ecológica desde la infancia”, afirmó Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods.