Tunja

Intensifican operativos para proteger ecosistemas estratégicos en Boyacá por prácticas nocivas

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) incrementa sus esfuerzos de vigilancia y control en áreas protegidas, debido a continuas actividades ilegales y prácticas destructivas

La destrucción de frailejones es lo que más preocupa de estas prácticas nocivas. Foto | CAR Cundinamarca

La destrucción de frailejones es lo que más preocupa de estas prácticas nocivas. Foto | CAR Cundinamarca

Chiquinquirá

En respuesta a la persistente degradación de ecosistemas estratégicos en el departamento de Boyacá, la CAR ha decidido reforzar sus operativos de seguimiento y control en los seis municipios bajo su jurisdicción. Durante recientes inspecciones realizadas por profesionales de la Dirección Regional de Chiquinquirá, se detectaron diversas infracciones ambientales en los municipios de Ráquira y Saboyá.

En la vereda Casa Blanca de Ráquira, las autoridades confirmaron la intervención no autorizada de un camino peatonal para convertirlo en una vía vehicular, sin los permisos ambientales necesarios. Esta actividad ha provocado la tala de 16 frailejones y 48 árboles nativos, afectando cerca de 2.860 metros cuadrados de vegetación. Además, se constató la extracción ilegal de material de recebo, causando daños al suelo y alteraciones en la conectividad ecológica de la fauna local.

Por otro lado, en el municipio de Saboyá, se verificó nuevamente la expansión de cultivos de papa en el páramo de Merchán. Asimismo, se detectó el uso de herbicidas y productos como glifosato en aproximadamente 10 hectáreas, generando serios problemas de degradación del suelo y erosión.

En la vereda Monte de Luz de Saboyá, se evidenció la destrucción de 34 frailejones debido al uso de maquinaria pesada para actividades de arado. Esta área, ubicada dentro de la Reserva Forestal Protectora de los Páramos de Telecom y Merchán, está sujeta a estrictas regulaciones que prohíben cualquier actividad que altere los ecosistemas o amenace la calidad y disponibilidad del agua.

Yiber González, director regional de la CAR en Chiquinquirá, advirtió que «la intervención humana sin control está degradando el medio ambiente: se evidencian daños irreversibles en flora nativa, frailejones y fuentes hídricas esenciales para la región».

Las acciones de restauración y control seguirán siendo prioritarias para mitigar los impactos negativos. La entidad hace un llamado a la comunidad para colaborar en la preservación de estos valiosos ecosistemas, esenciales para las generaciones futuras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad