Internacional

“Es una falsedad”: presidente de Panamá desmiente anuncio de EEUU sobre peajes del canal

Panamá también confirmó su salida del acuerdo comercial con China “Ruta de la Seda”.

El secretario de Estado de Estados Unidos sostuvo un encuentro con el presidente José Raúl Mulino, entre los temas clave estuvo la situación del Canal de Panamá.
(Foto:  Caracol Radio / Getty)

El secretario de Estado de Estados Unidos sostuvo un encuentro con el presidente José Raúl Mulino, entre los temas clave estuvo la situación del Canal de Panamá. (Foto: Caracol Radio / Getty)

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una “falsedad absoluta” e “intolerable”.

“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó Mulino en rueda de prensa.

“Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”, subrayó.

En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles que sus buques no deberán pagar para transitar por la vía.

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.

El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para “desmentir” el anuncio del Departamento de Estado.

Panamá sale de la Ruta de la Seda

El presidente panameño anunció la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín “presentó el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación con 90 días antes”, como establece el acuerdo. “Así que, esa es una decisión que tomé”, agregó en rueda de prensa.

El anuncio ocurre cuatro días después de la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien viajó con la misión de contrarrestar una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico, que el presidente Donald Trump amenaza con retomar.

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad