Internacional

Administración Trump demanda a estados y ciudades que “interfieren” con redadas migratorias

El Departamento de Justicia de EE.UU. demandó al estado de Illinois y a la ciudad de Chicago por obstaculizar las políticas de control de inmigración de la administración Trump.

USA345. AURORA (CO, EEUU), 05/02/2025.- Fotografía cedida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) donde aparecen agentes durante el arresto de uno de los miembros de la pandilla Tren de Aragua en Aurora, Colorado (EE.UU.)

EFE/ICE

USA345. AURORA (CO, EEUU), 05/02/2025.- Fotografía cedida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) donde aparecen agentes durante el arresto de uno de los miembros de la pandilla Tren de Aragua en Aurora, Colorado (EE.UU.) EFE/ICE / Cortesía (EFE)

Es el primer intento legal de la administración Trump en contra de un estado y una ciudad gobernada por demócratas, que impiden las redadas para arrestar y deportar a inmigrantes irregulares.

Según la denuncia, entre 2016 y 2025, los funcionarios de inmigración de Illinois arrestaron a más de 13.000 inmigrantes indocumentados que luego fueron liberados.

Lea también

“La conducta de los funcionarios de Chicago e Illinois, que durante años hicieron cumplir mínimamente las leyes federales de inmigración (y a menudo las frustraron de manera afirmativa), ha dado como resultado que innumerables criminales hayan sido liberados en Chicago cuando deberían haber sido detenidos para ser expulsados de los Estados Unidos”, alega la demanda.

Esto se conoce horas después de que la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi, suspendiera la financiación federal para las ciudades santuario a la espera de una revisión del cumplimiento legal. Recordemos que las leyes santuario limitan la cooperación local de una ciudad con la aplicación de la ley federal de inmigración.

Básicamente, impiden que las agencias utilicen recursos locales para detener o identificar a personas en función de su estatus migratorio. Las grandes ciudades, como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, tienen políticas santuario en vigor.

En un comunicado Bondi argumenta que esta detención de fondos se hace “para proteger al pueblo estadounidense de los efectos de la migración masiva ilegal, el presidente Trump ha dado prioridad a la seguridad de la frontera de nuestra nación y a la aplicación de las leyes federales de inmigración”, afirma un memorando de la oficina de Bondi.

“Para promover ese objetivo, el Departamento de Justicia se asegurará de que, de conformidad con la ley, las ‘jurisdicciones santuario’ no reciban acceso a fondos federales del Departamento”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad