Internacional

Citas visas Estados Unidos: ¿Cuánto tiempo de espera hay? Esto dice la Embajada norteamericana

Conozca la diferencia entre las visas de No inmigrante y de Inmigrantes

Persona con bandera de Estados Unidos. En el círculo, visa americana (GettyImages)

Persona con bandera de Estados Unidos. En el círculo, visa americana (GettyImages)

En los últimos días, los colombianos que desean viajar a los Estados Unidos han mantenido una seria preocupación sobre el trámite de las visas. Sobre todo quienes llevan esperando meses o años para por fin tener la entrevista.

LEER MÁS

Lo anterior tiene relación directa con el fuerte choque que se presentó el pasado 26 de enero entre los presidentes Petro y Trump. Todo comenzó cuando el jefe de los Estados Unidos decidió ser más severo con la política migratoria y deportar a la brevedad a migrantes ilegales. No obstante, el mandatario colombiano rechazó el trato hacia los colombianos, pues estaban siendo calificados como delincuentes y fueron esposados.

En ese sentido, Petro detalló que ningún avión con migrantes podría aterrizar en el territorio hasta que no se evidenciara un trato digno a los colombianos deportados.

Tras esto, apareció una dura reacción por parte de Donald Trump. Por varias horas intercambiaron respuestas. Y ambos mandatarios indicaron que se subirían aranceles en hasta un 50%, impactando así las economías. Además, el jefe de los Estados Unidos señaló que le quitaría la visa a Petro, a su familia, y a funcionarios del Estado colombiano, pero que también cesaría el trámite de las visas. Esto llevó a que a lo largo de esta semana todas las citas programadas fueran canceladas.

Aunque en horas de la noche del 26 de enero las tensiones entre ambos países disminuyeron por un acuerdo, la Embajada de los Estados Unidos ha anunciado que retomará actividades este 31 de enero, pero no ha confirmado qué pasará con las citas canceladas. Es decir, en esta semana no se han realizado citas para el trámite de las visas

¿Cuánto tiempo de espera hay para una cita para sacar la visa de Estados Unidos?

La Embajada de los Estados Unidos se ha pronunciado al respecto y ha señalado que los tiempos de espera varían. Lo anterior depende del tipo de permiso migratorio que cada ciudadano solicita. Estos son los tiempos, de acuerdo a la página web de la Embajada, para la cita de una entrevista de visa de No inmigrante:

  • B1/B2: Para los ciudadanos interesados en obtener este tipo de visa, el tiempo de espera es de 688 días.
  • F/M/J: Los colombianos que quieren alguno de estos permisos migratorios deberán esperar apenas 8 días.
  • Petición (H, L, O, P): Las personas que esperan obtener uno de estos permisos, sus citas serán en tan solo 8 días.
  • No residentes de Colombia o Venezuela (todas las categorías de visa): Cuando un ciudadano tiene esta condición, la Embajada indicó que tendrán que pasar 689 días para la cita de la visa.
  • Exención de Entrevista: Si un colombiano no tiene que hacer la entrevista para el permiso migratorio, deberá solo esperar 1 día.

¿Cuál es la diferencia entre una visa de No inmigrante y de Inmigrantes?

Cuando los colombianos consideran en viajar a Estados Unidos o a cualquier otro país muchas dudas aparecen. Esto se debe a que dependiendo a la nación a la que se viaje, pueden exigirle a los ciudadanos un permiso migratorio y este puede variar dependiendo del tiempo de la estadía.

Ahora bien, por lo general se manejan visas de No inmigrante y de Inmigrantes. La Embajada de los Estados Unidos se pronunció al respecto y detalló que tienen una diferencia puntual, una es para quien busca quedarse de forma permanente, mientras que la otra es solo para los colombianos que viajan de manera temporal.

En ese sentido, según la Embajada de los Estados Unidos, las visas de No inmigrante son entregadas a los colombianos que quieren ingresar de manera temporal, por temas como turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio, entre otras razones.

Mientras tanto, las visas de Inmigrantes son para las personas que tienen como meta vivir de manera permanente en los Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad