Gobierno debe $7 billones a Medellín: Niñez, Túnel del Toyo y Metro de la 80 estarían en vilo
Federico Gutiérrez denunció que con la deuda del Gobierno Nacional con EPM, Metro de la 80 , Unidad de Víctimas y Túnel del Toyo, además del recorte presupuestal del ICBF en Medellín, proyectos estratégicos para Antioquia estarían en riesgo.
![Federico Gutiérrez denunció que el Gobierno Nacional le adeuda cerca de 7 billones de pesos.](https://caracol.com.co/resizer/v2/YPTLSVN57JGZXDKOGUZAXOON4U.png?auth=fdce8ce4e81a41785622e9eb993619bd6ee3aaca4085d2b64a86df8a35996778&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Federico Gutiérrez denunció que el Gobierno Nacional le adeuda cerca de 7 billones de pesos.
Medellín, Antioquia
Varios proyectos de infraestructura, subsidios y programas sociales estarían en riesgo debido a una deuda de 7 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional con Medellín. Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el presidente Gustavo Petro ha incumplido con sus compromisos financieros con la ciudad, lo que podría generar una crisis en sectores clave.
Para el mandatario local, la afectación presupuestal es un castigo a las diferencias políticas: “Esto es puro sesgo ideológico, ¿qué otra interpretación va a tener eso? Nos castigan, pero miren, así nos fuimos ya. Nosotros aquí en Antioquia tenemos claro que lo primero es salir adelante entre nosotros. Sabemos que el Gobierno Nacional no va a entregar esos recursos y por eso hemos venido nosotros mismos tapando esos huecos fiscales que deja el Gobierno Nacional”.
Deuda con EPM
Uno de los mayores déficits señalados por el alcalde es el que afecta a Empresas Públicas de Medellín (EPM), donde la deuda del Gobierno Nacional asciende a 4.4 billones de pesos. Esto se debe al no pago de subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3, además del incumplimiento en el concepto de opción tarifaria.
Esta situación ya había sido advertida por Gutiérrez a comienzos de enero, cuando instó al presidente Petro a buscar soluciones conjuntas para evitar una crisis energética en el país. Sin embargo, hasta la fecha, no se han tomado medidas por parte del Gobierno.
Recortes a programas sociales
El alcalde criticó que el Gobierno Nacional redujo drásticamente los recursos para programas sociales esenciales. En el caso de la atención a la niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) redujo el convenio anual de 72 mil millones de pesos a solo 20 mil millones para 2025, lo que, para Federico Gutiérrez, pondría en riesgo a miles de niños en Medellín.
Lea también:
Asimismo, denunció que el Gobierno no ha girado recursos para la Unidad de Víctimas, dejando desprotegidas a más de 350 mil víctimas del conflicto armado en la ciudad.
Metro de la 80 y Túnel del Toyo en riesgo
El incumplimiento del Gobierno también afecta proyectos de infraestructura clave para la región. Entre los retrasos en el Metro Ligero de la 80 y el Túnel del Toyo, la deuda ya alcanza los 1.6 billones de pesos.
Para el Metro de la 80, el Gobierno Nacional adeuda 483 mil millones de pesos correspondientes a 2024 y 497 mil millones de pesos de 2025, lo que amenaza con paralizar las obras este año. Frente a este panorama, el alcalde advirtió que la acumulación de deudas de dos años obliga a un análisis técnico, jurídico y financiero con la junta directiva y que no cederá a modificar el convenio inicial firmado con el Gobierno Nacional, ya que esto implicaría aceptar el incumplimiento y afectar el desarrollo del proyecto estratégico para Medellín.
Estos recursos debían financiar una sección del tramo que la Nación entregó a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, con el compromiso de suministrar los fondos para su desarrollo.
Ante este escenario, el alcalde de Medellín aseguró que, junto con la Gobernación de Antioquia, buscarán soluciones para asumir los costos de las obras abandonadas por el Gobierno Nacional, e incluso no descartan tomar medidas legales para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros.