El 40% de los cultivos ilícitos de Antioquia están en el Bajo Cauca: gobernador
Así lo manifestó el gobernador del departamento en su reciente consejo de seguridad en esa subregión, donde, además, indicó que allí se extrae el 80% del oro de aluvión, lo que podría ser un insumo económico para los ilegales.
![Referencia de plantación de coca. Foto: Getty Images.](https://caracol.com.co/resizer/v2/K3DUU2VQ3ZG5TBDALWNNXL4YUA.jpg?auth=62a19d41863e213d822bed96f15a1be95771632fd792f726857d2f8c68c2de94&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Referencia de plantación de coca. Foto: Getty Images. / Fabian MEjia
Zaragoza, Antioquia
Este martes el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, viajó a la subregión del Bajo Cauca, donde lideró un consejo de seguridad realizado en la población de Zaragoza. Desde allí solicitó a la comunidad ser los ojos de la fuerza pública e invitó a los civiles a denunciar los hechos delictivos para poderlos atender, además solicitó a secretario de seguridad reforzar los frentes de seguridad.
El mandatario enfatizó que los grupos ilegales como el Clan del Golfo y los de Abajo, antes Caparros, se están fortaleciendo de las economías ilegales como la minería ilegal, que según el mandatario se extrae el 80% del oro mediante aluvión, además de los cultivos de coca, y sería lo que tiene en una situación muy tensionante en esa zona por los homicidios, desplazamientos y amenazas a la población.
“Infortunadamente, aquí está el 40% de los cultivos ilícitos, como lo destacaba el coronel Lesmes. Y eso, que puede dar hasta cuatro cosechas al año, genera uno de los 15 enclaves cocaleros que tiene el país, que, infortunadamente, toma lugar acá y que le sirve de fuente de recursos a todos los grupos armados ilegales”, señaló el mandatario.
Le puede interesar:
Finalmente, el gobernador informó que en esa subregión los alcaldes de los municipios han manifestado con preocupación que los programas sociales de cooperación internacional a través de USAID y Colombia Transforma están suspendidos por la situación generada por la crisis diplomática entre los presidentes Petro y Trump el pasado domingo, pero que ya fue superada; sin embargo, esta iniciativa aún no se reactiva.