Campaña de donación para víctimas del Catatumbo: Así puede apoyar a los afectados por la violencia
Isabelita Mercado, Alta Consejera para Víctimas, Paz y Reconciliación explicó en 6AM cuáles son los alimentos y utensilios que puede donar para las víctimas de los enfrentamientos entre disidencias y el ELN.
![Campaña de donación para víctimas del Catatumbo: Así puede apoyar a los afectados por la violencia](https://caracol.com.co/resizer/v2/BJIZAH5B2FAZZIKBEZVDVH2NEE.jpeg?auth=6851f102ec99214f53f1bc2aae35d5d33c4c8b4b49190085f54f90070d5ddf5e&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Campaña de donación para víctimas del Catatumbo: Así puede apoyar a los afectados por la violencia
04:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1738149555768/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La situación de las víctimas afectadas por el conflicto armado entre las disidencias de las FARC cada vez empeora más. La situación ha ocasionado un desplazamiento forzado para varias familias, quienes se han visto obligadas a migrar a otras ciudades del país.
Es debido a esta situación que Isabelita Mercado, Alta Consejera para Víctimas, Paz y reconciliación, informó sobre la campaña de donaciones que iniciaron con el fin de atender al llamado de ayuda del alcalde de Cúcuta.
También podría interesarle
¿Cómo puede ayudar?
La Alta Consejería está trabajando de la mano de la Cruz Roja para recaudar la mayor cantidad de donaciones posibles, las cuales posteriormente serán enviadas y distribuidas entre las zonas más afectadas.
Isabelita pidió a los bogotanos solidarizarse con la causa. A quienes deseen ayudar, esta es la lista de las donaciones que se reciben y las que no:
Donaciones que se reciben:
- Alimentos NO perecederos (pasta, panela, enlatados)
- Elementos de aseo
- Cobijas
- Colchonetas
- Ropa nueva
Donaciones que NO se reciben:
- Ropa usada
- Alimentos perecederos o que estén próximos a vencer
- Medicamentos
Si desea ayudar con alguna de las anteriores donaciones, los puntos de recolección son los siguientes:
- Alcaldía Mayor de Bogotá
Dirección: Carrera. 8 No. 10 - 65
- El Instituto Distrital de La Participación y Acción Comunal
Dirección: Avenida calle 22 Nº 68C - 51
- la sede seccional de la Cruz Roja en la ciudad de Bogotá
Dirección: Carrera 23 # 73-19
De acuerdo con lo anterior, Isabelita confirmó que a la fecha han recibido y enviado 1700 kits de aseo y 700 prendas de ropa. Se espera enviar otro viaje este viernes 31 de enero.
¿Qué hacer si soy desplazado y llego a la ciudad de Bogotá?
La Alta Consejera anunció que, para las personas desplazadas por el conflicto armado que migren a la ciudad de Bogotá, pueden hacer uso de la “ruta de atención integral a las víctimas de desplazamiento forzado”.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el marco de la ruta de atención antes mencionada tiene como fin ayudarle a superar su estado de vulnerabilidad inmediata; algunas de las ayudas que proveen son:
- Alojamiento
- Alimentación
- Acompañamiento psicosocial
- Orientación jurídica
Así mismo, si usted desea quedarse en la ciudad, la entidad también le ayuda a formalizar su solicitud, realizando la articulación con las entidades del estado correspondientes, por ejemplo:
- Portabilidad de la EPS
- cupos en los colegios con la Secretaría de Educación
- La oferta social del distrito con la Secretaría de Integración Social