El CEA advierte que crisis entre Colombia y Estados Unidos afectará el PIB del país
El Consejo de Empresas Americanas alertó sobre las consecuencias de las crisis diplomática entre Colombia y los Estados Unidos.

Gustavo Petro y Donald Trump | Fotos: GettyImages
Tras la reciente tensión política el pasado 26 de enero entre el gobierno de Gustavo Petro y el presidente estadounidense Donald Trump, producto de la orden del Ejecutivo norteamericano de realizar deportaciones masivas. Diversas organizaciones se han manifestado sobre la situación, entre estas la CEA (Consejo de Empresas Americanas) manifestó su preocupación por las relaciones entre los dos mandatarios que a su vez podría afectar el sector empresarial.
Lea también: Primer ministro de Serbia renuncia tras meses de protestas en su contra
Ricardo Triana, director ejecutivo de la CEA Colombia, declaró: “La resolución de la crisis entre Colombia y Estados Unidos es esencial para evitar consecuencias económicas y sociales adversas en ambos países. Este acuerdo demuestra la importancia de la diplomacia y la cooperación continua como pilares para mantener una relación bilateral sólida. Es crucial que sigamos comprometidos con el diálogo y las soluciones pacíficas, para proteger nuestras relaciones comerciales y garantizar un entorno de estabilidad y crecimiento conjunto que beneficie a millones de ciudadanos.”
El consejo expresó su preocupación por la crisis a través de un listado de riesgos que incluyen impacto al PIB en el cual: “Entre los productos más exportados se encuentran: petróleo, flores, café, oro no monetario, aluminio y frutas. Una ruptura podría afectar significativamente este porcentaje, impactando negativamente el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.”, empleo en riesgo que “generan más de 115.000 empleos directos y la imposición de aranceles podría resultar en la pérdida de miles de empleos, afectando a trabajadores y familias en diversas regiones del país.”, aumento de precios, lo cual podría perjudicar a los precios de productos tecnológicos, y la importancia del comercio bilateral, este punto podría afectar directamente a los costos de la canasta familiar.
También le interesa: Embajadas son atacadas en el Congo en protestas contra los combates entre el ejército y el M23
El comunicado finalizó con el llamado a resolver las disputas diplomáticas que pueden generar un efecto negativo en la economía del país y las relaciones empresariales entre ambos países. “Las tensiones actuales deben ser vistas como una oportunidad para reforzar el compromiso con la diplomacia y la cooperación, buscando siempre soluciones concertadas y mutuamente beneficiosas para ambas naciones.” Concluyó el informe.