Medellín

Cacería de brujas del Clan del Golfo en Oriente: buscan a los supuestos delatores de alias ‘Zeus’

La comunidad ha tratado de que la fuerza pública evite lo que podría generar homicidios o desplazamientos, pero indican que no los han querido escuchar.

Clan del Golfo- foto de referencia ejército

Clan del Golfo- foto de referencia ejército

Oriente de Antioquia

A finales del mes de septiembre del 2024, las autoridades reportaron la muerte de Juan Carlos Rodríguez Agudelo, conocido como alias ‘Zeus’, un mayor retirado del ejército que estaba trabajando como cabecilla para el grupo ilegal Clan del Golfo en Oriente y Magdalena Medio. Esta persona murió en medio de un operativo de la fuerza pública en el que también fallecieron otras siete personas. Lo que dejó en evidencia el tránsito constante de este grupo por la ruralidad de San Francisco donde ocurrió la situación.

Precisamente cuatro meses después, Caracol Radio ha conocido que el mismo grupo ilegal estaría convocando a la comunidad rural de esa población a reuniones obligatorias en las que al parecer intimidan a los campesinos buscando quién o quiénes fueron los que supuestamente delataron la ubicación del cabecilla que terminó con su muerte. Lo que pone en un alto riesgo a las comunidades del territorio que solicitan al ejército y al resto del aparato estatal llegar a la zona para evitar una situación que lamentar.

Sí, hay una cacería de brujas a los delatores y en cualquier momento pueden ocurrir homicidios porque el poder real del municipio de San Francisco está en manos del Clan del Golfo. Por lo menos así se identifica la comunidad. Además de eso, están obligando a las comunidades a asistir a reuniones donde están buscando quiénes fueron las personas que los zapearon con esa situación que ocurrió en Aquitania recientemente. Están buscando personas que pudieran haber zapeado esa presencia armada”, le dijo a Caracol Radio una fuente de la zona que, por temor, solicitó ocultar su identidad.

Le puede interesar:

La comunidad teme que por estas intimidaciones se puedan registrar, además de homicidios, desplazamientos forzados ante el asedio de los ilegales. También recalcan que esa comunidad no fue la que delató la presencia de ese cabecilla en la zona y que esa presencia fue tan evidente y que por ello las autoridades asestaron ese golpe.

“Siguen utilizando esos corredores hacia el Magdalena Medio, hacia el Suroeste, hacia el departamento de Caldas con mucha facilidad. Y nosotros hemos intentado buscar al general de la Séptima División, al Ministerio de Defensa y a las personas más encargadas de lo que está ocurriendo aquí en el departamento, pero hasta el momento no han respondido. Y parece ser como que no les importará que estos grupos estén en esta zona”, manifestó muy preocupado.

Explica que las autoridades en reiteradas ocasiones solicitan a la comunidad tener confianza con ellos y denunciar los hechos, pero cuando lo intentan hacer, no son escuchados y creen que son ignorados.

Todo el mundo tiene miedo. Nadie quiere decir nada. Somos muy poquitos los que nos atrevemos a hablar en estos medios de comunicación. Pero evidentemente lo que pasa aquí es una situación latente de peligro en donde en cualquier momento puede ocurrir una catástrofe contra la población”.

Finalmente, indica que los campamentos del grupo ilegal son observados con frecuencia en San Francisco, en límites con el Suroeste y con el departamento de Caldas, donde ejercen un poder de temor con las comunidades.

Cabe aclarar que esta información ya fue puesta en conocimiento de las autoridades militares hace varios días ante el temor que expresa la comunidad de San francisco en el Oriente de Antioquia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad