¿Cómo acceder a Matrícula Cero 2025? Universidades que tienen convenio
Le contamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre el programa de Matrícula Cero en el país.
![Imagen de referencia. / Getty Images](https://caracol.com.co/resizer/v2/42ZPFG3FYVG37IBQGAXTMYVN3U.jpg?auth=e6532507dfb7dd6f5d874f4d9f23b8677841b98fa29c9b9f4ee66a9db709a3d2&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia. / Getty Images / Maskot
El programa de Matrícula Cero es una iniciativa que se comenzó a implementar desde el Gobierno Nacional, para buscar garantizar educación superior gratuita, para aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos suficientes para poder acceder a una universidad.
Le puede interesar
Cabe recordar, que este programa está dirigido únicamente a jóvenes que vivan en estratos 1,2 o 3, ya que es el público objetivo con el que el Gobierno actual busca brindar la oportunidad de que estudien, sin necesidad de que se preocupen por los costos que se pueden acarrear con la matrícula, lo cual es un alivio para muchas familias.
¿Cómo acceder al programa de Matrícula Cero para el 2025?
Por el momento, se han anunciado inscripciones para instituciones de educación superior en Medellín y Bogotá, en donde mencionaron las fechas claves para que los estudiantes realicen el debido trámite. Es importante tener en cuenta que para la capital de Antioquia, la convocatoria está abierta desde el pasado 3 de diciembre hasta el próximo 7 de febrero de 2025.
En el caso de Medellín, el director de Sapiencia, que es la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín, Salomón Cruz Zirene, comentó: “Abrimos el proceso de postulación o renovación al programa Matrícula Cero, donde buscamos entregar más de 20.000 beneficios en el pago de matrícula y derechos complementarios con una inversión de más de 25.000 millones de pesos para los jóvenes de la ciudad, para que accedan y permanezcan en la educación superior el primer semestre de 2025 en las instituciones de educación superior públicas del Distrito y las departamentales”.
Aunque diferentes universidades de Bogotá ya han culminado con su convocatoria, es importante que sepa que para el 2024, las que estaban disponibles bajo esta modalidad de financiación, fueron las siguientes:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En la capital antioqueña son:
- Colegio Mayor de Antioquia
- Instituto Departamental de Bellas Artes
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Institución Universitaria de Envigado
- Institución Universitaria Pascual Bravo
- Tecnológico de Antioquia
- Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Cómo acceder y requisitos para Matrícula Cero en 2025
Es importante que sepa que cada universidad cuenta con un procedimiento específico para poder aplicar al pago de la matrícula con esta iniciativa, por lo cual debe averiguar directamente con cada institución para saber qué es lo que debe hacer y cómo inscribirse para recibir el beneficio.
Los requisitos para aplicar son los siguientes:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Edad entre 18 y 24 años al momento de la validación por parte del Ministerio de Educación.
- Estar registrado en la base del Sisbén IV, y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Para población indígena no registrada en el Sisbén, estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Para víctimas del conflicto armado no registradas en el Sisbén, estar incluido en el Registro Único de Víctimas (UARIV).
- Estar matriculado y registrado en el SNIES en un programa académico de pregrado en alguna de las Instituciones públicas con Convenio para el programa.