Colombia es el segundo país de América más peligroso para los periodistas
Reporteros sin fronteras presentó su balance sobre 2024 en el que Colombia ocupa el segundo lugar en violencia contra periodista en América.
Reporteros sin fronteras presentó su balance sobre 2024 en que Colombia ocupa el segundo lugar en violencia contra periodista en América con dos periodistas asesinados, ubicándose debajo de México, que registra 5 reporteros asesinados.
El balance muestra que los responsables de la muerte de los periodistas colombianos son grupos armados no gubernamentales, no identificados.
En específico, nombra el caso de Mardonio Mejía Mendoza, director de la radio comunitaria Sonora Estéreo, quien fue asesinado el 24 de enero de 2024 en San Pedro, provincia de Sucre, por hombres armados que iban en moto. La organización asegura que Mejía fue asesinado por informar sobre la inseguridad local.
A nivel global, cincuenta y cuatro periodistas fueron asesinados en el ejercicio o debido a su profesión en todo el mundo en 2024.
Gaza es la zona más peligrosa del mundo en 2024 como el territorio con mayor número de periodistas asesinados en el ejercicio de sus funciones en los últimos cinco años. El Ejército israelí ha matado a más de 145 periodistas desde octubre de 2023, de los cuales al menos 35 han sido deliberadamente asesinados durante su trabajo o debido a él.
Además de los periodistas asesinados, RSF también registra a aquellos que están encarcelados. Al 1 de diciembre, eran 550 en todo el mundo, frente a 513 el año pasado. Los tres primeros países con más periodistas privados de su libertad son China (124, de los cuales 11 en Hong Kong), Birmania (61) e Israel (41).
Asimismo, 55 periodistas están actualmente retenidos como rehenes, de los cuales dos fueron secuestrados en 2024. Casi la mitad están en manos del grupo Estado Islámico. Finalmente, noventa y cinco periodistas están desaparecidos, incluidos cuatro nuevos casos en 2024.