Economía

Línea de transmisión de energía Colectora estará lista en 2026

El proyecto permitirá generar 2,3 gigavatios, lo que representa entre el 10 y 11% de la energía que hoy tiene la matriz energética del país

Línea de transmisión de energía Colectora estará lista en 2026

Línea de transmisión de energía Colectora estará lista en 2026 / 4j8x_hfgnpte1jti8_cv

En el municipio de la Loma, Cesar, se construye una de las sub estaciones de Colectora, el proyecto de transmisión de energía renovable que conectará al Sistema Interconectado Nacional, 1.050 megavatios provenientes de 7 parques eólicos en La Guajira. Un hito importante ya que el 30% de la matriz energética del país sera de energías renovables.

En diálogo con Caracol Radio desde el Cesar, el ministro de minas y energía Andrés Camacho, aseguró que el proyecto ya tiene un avance del 50%, entre parques de generación eólicos y solares que se conectaran por las líneas de transmisión de Colectora, son aproximadamente 2,3 gigavatios, lo que representa entre el 10 y 11% de la energía que hoy tiene la matriz energética del país, un hecho importante que logrará que los proyectos retrasados puedan entrar en funcionamiento a partir del próximo año.

En la guajira estamos construyendo 150 comunidades energéticas, muchos de estos proyectos ya empezamos a construir mecanismos de compensación, obras por impuestos, regalías para comunidades energéticas, y tenemos más de 2.500 comunidades identificadas de 18.000 que están inscritas, para lograr en el transcurso de los próximos meses desarrollar toda la construcción y entregar esos proyectos tos de energía renovable a las familias, especialmente en el Caribe.” Indicó el ministro.

¿Cuándo se entregará la línea Colectora?

La línea colectora está en dos tramos, la idea es que a mediados del próximo año ya tengamos esa parte de la línea entregada. Ahora estamos en los últimos detalles de la licencia ambiental para iniciar la construcción del siguiente tramo, que según nos ha indicado el Grupo de Energía de Bogotá, serían 100 semanas, de tal manera que esperaríamos hacia el 2026 tener ya la línea colectora totalmente entregada.

Por otro lado, Fredy Zuleta, gerente de Enlaza del grupo energía de Bogotá habló sobre el impacto de Colectora, el cual permitirá el desarrollo de la Guajira y mejorar la confiabilidad del sistema energético. “La cantidad de energía que podemos bajar de la agua jura e incorporar al sistema son 2.000 megas.”

Entre tanto, para hacer el proyecto Colectora, se adelantó la consulta previa más grande del país: “consultamos 235 comunidades incluyendo los 4 pueblos de la sierra nevada se Santa Marta, 7 resguardos Yukpa y 223 comunidades Wayúu.”

Sin embargo, con el avance de dichos proyectos, se aproximan ajustes en la matriz de generación energética de Colombia, al igual que con la entrada de nuevas iniciativas, por lo que la regulación de la misma recae principalmente en la CREG, por lo que el Ministro Camacho precisó lo que sucede con la comisión.

¿Están listos los comisionados de la CREG?

Están en proceso de nombramiento quienes faltan, pero además lo importante es conseguir las expertas, no es solo tener una comisión de regulación de energía y gas de hombres, necesitamos conseguir mujeres.

Espero que en la próxima semana, o en 15 días podamos tener lista la comisión para seguir operando. Cabe señalar que no hemos dejado de funcionar, todas las medidas se están tomando, no se interrumpe hasta tanto tengamos comisionados en propiedad, pero mie atrás tanto seguimos trabajando.

Yo tengo la función de proponer, de nominar, pero es una delegación que tiene propiamente el presidente de nombrar a los comisionados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad