Radio en vivo

Actualidad

EN VIVO | Huracán Beryl entrará al Caribe: Categoría, departamentos con alerta y más

Conozca los últimos detalles de este huracán que alcanzó la categoría 4 antes de ingresar a la cuenca del mar Caribe; A pesar de no tener un impacto directo sobre el territorio colombiano sí tendría influencia sobre eventos climáticos

EN VIVO | Huracán Beryl - Getty Images

En la tarde del sábado 29 de junio, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que el ciclón tropical Beryl había alcanzado la categoría de huracán en su tránsito por el océano Atlántico y en las próximas horas ingresaría a la cuenca del mar Caribe.

Según los pronósticos de las autoridades ambientales, el huracán impactaría las islas Barlovento y posteriormente se dirigiría hacia el noroccidente de la cuenca, produciendo algunos coletazos sobre el territorio nacional.

Tal como lo establecen los pronósticos del Ideam, se estima que entre el martes 2 y miércoles 3 de julio, Beryl tendrá su máximo acercamiento al territorio colombiano, produciendo “vientos fuertes, alturas de la ola significativas y posibles lluvias en zonas litorales de la región Caribe”.

¿Qué se sabe de este huracán?

En la tarde de este domingo 30 de junio, el huracán Beryl alcanzó categoría 4, en su tránsito por el Atlántico, previo al ingreso a la cuenca del mar Caribe, debido a que ha venido “incrementado los vientos máximos sostenidos” en las últimas horas.

“Se prevé influencia del Huracán Beryl durante las próximas 48 horas, por lo que se espera un paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la zona norte del litoral Caribe colombiano y no se descarta se presenten condiciones de tormenta tropical para la zona marítima y costera de La Guajira”, señalaron las autoridades.

Departamentos con alerta

Debido a la fuerza que ha alcanzado, La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam; la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar), emitieron una serie de avisos a los departamentos del Caribe colombiano.

En el caso del departamento de La Guajira, que tendría “posibles afectaciones en condiciones marítimas, aumento de precipitaciones y ráfagas de viento” debido a la cercanía del huracán durante el martes 2 de julio, recibió una alerta de aviso.

Esto representa que se mantienen activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia ante posibles cambios de las condiciones hidrometereológicas y se adoptarían medidas de seguridad en actividades náuticas y movilización de embarcaciones para el litoral norte del mar Caribe.

En el caso de los departamentos del Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó y para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se ha decretado alerta de vigilancia, debido a que se podría presentar una influencia indirecta sobre las “condiciones del tiempo y del mar”.

“De acuerdo a los pronósticos del IDEAM para la costa Caribe Colombiana, al momento no hay influencia de este sistema sobre las condiciones de tiempo (lluvias y vientos) que se están presentando en el territorio; no obstante se recalca la preparación y alistamiento para los próximos días”, concluyó la entidad que mantiene un monitoreo permanente de los eventos climáticos.