Radio en vivo

Actualidad

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén por internet? Grupos y datos claves

El Sisbén ayuda a que programas como Colombia Mayor, Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Jóvenes a la U, entre otros, puedan identificar a sus posibles beneficiarios

Persona haciendo un trámite / Oficina en el Sisbén (Getty Images / Colprensa)

En Colombia existe una importante estrategia que permite clasificar a la ciudadanía dependiendo de su situación socioeconómica. Se trata del Sisbén, que en pocas palabras es un sistema de clasificación que tiene como objetivo identificar a las personas de bajos recursos y con más necesidades. Esto permite que el Estado comprenda cuántos recursos se deben destinar para inversión social.

¿Cómo registrarse por primera vez en el Sisbén? Así es el proceso

El Sisbén también ayuda a que programas como Colombia Mayor, Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Jóvenes a la U, entre otros, puedan identificar a sus posibles beneficiarios. De este modo, el Sisbén cumple con un importante rol social. Así lo aclaró la Alcaldía de la capital: “Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión, para la selección de beneficiarios de subsidios y programas con base en las condiciones socioeconómicas y así garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.”

De acuerdo a la Alcaldía de Bogotá, el Sisbén es una estrategia basada en las condiciones económicas de los colombianos y que por medio de una encuesta permite entender la vida de los ciudadanos, para luego determinar a qué grupo del Sisbén pertenecen. “Es un sistema técnico de información diseñado por el gobierno nacional, el cual a partir de una encuesta realizada en la vivienda de las personas, permite identificar y clasificar los hogares, familias y personas de acuerdo con sus condiciones de vida e ingreso.”

¿Cuáles son los grupos y subgrupos del Sisbén?

El Sisbén ha tenido varias actualizaciones con el fin de sofisticar el método de identificación y clasificación de las personas con bajos recursos. La más reciente se realizó hace unos años. “En la actualidad, debido a que el Departamento Nacional de Planeación actualizó el Sisbén, ya esta en su cuarta versión, Sisbén 4″

De este modo, la nueva clasificación tiene un enfoque de inclusión social, productividad y una nueva forma de entregar los resultados de la encuesta. Es por esto que ahora hay cuatro grupos y dependiendo de las condiciones de vida de cada ciudadano es clasificado en uno y otro grupo.

  • Grupo A: En donde están todos los hogares que por su calificación son considerados como aquellos que están en situación de pobreza extrema. En estos se incluyen los que están en los subgrupos A1 a A5.
  • Grupo B: En donde están todos los hogares que por su calificación son considerados como aquellos que están en condición de pobreza moderada. En estos se incluyen los que están en los subgrupos B1 a B7.
  • Grupo C: En donde están todos los hogares que por su calificación son considerados como aquellos que están en condición de vulnerabilidad. En estos se incluyen los que están en los subgrupos C1 hasta C18.
  • Grupo D: En donde están todos los hogares que por su calificación son considerados como aquellos que están en situación de pobreza. En estos se incluyen los que están en los subgrupos D1 hasta D21.

¿Cómo hacer la solicitud de encuesta del Sisbén por internet?

El Estado ha señalado que las personas que desean ingresar a la clasificación del Sisbén para luego recibir ayudas, deberán realizar la encuesta que indicara si logran pertenecer a uno de los grupos. La encuesta se puede solicitar de manera presencial o por medio de internet.

Estos son los pasos para realizar la solicitud:

  • Es necesario Ingresar a www.sdp.gov.co o a https://sisbensol.sdp.gov.co.
  • Dar clic en el botón -SISBÉN-, el cual está en la parte izquierda del sitio web.
  • Luego, en donde se lee “Consultas” se debe elegir la opción “Solicite aquí la encuesta SISBÉN IV”.
  • Una vez allí, se debe diligenciar el formulario con los datos de identificación de las personas que integran el hogar donde reside
  • Tras completar el formulario, se ha finalizado la solicitud
  • Por último, faltará esperar a que el Sisbén programe la cita para el desarrollo de la encuesta.

De manera presencial también se puede hacer la solicitud de la encuesta. En Bogotá se debe visitar los puntos del Sisbén en la Red CADE