Radio en vivo

Ciudades

Sindicato cuestiona protocolos tras accidente en el Metrocable en Medellín

Los agremiados criticaron los supuestos incrementos en la tercerización de empleados técnicos el sistema masivo de transporte.

AME6873. MEDELLÍN (COLOMBIA), 26/06/2024.- Fotografía que muestra una cabina del sistema de transporte Metrocable,que cayó este miércoles, en Medellín (Colombia). Una persona muerta y 20 heridas dejó este miércoles la caída en Medellín de una cabina del Metrocable, la red de teleféricos de la ciudad, cuando estaba por ingresar a una de las estaciones del sistema de transporte, en el que quedaron atrapados por algunas horas cerca de 250 usuarios tras detener su operación. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda / Luis Eduardo Noriega A.

Medellín

Claudia Patricia Montoya, presidenta del Sindicato del Metro expresó sus preocupaciones y cuestionamientos tras el incidente en el Metrocable de Acevedo que dejó un muerto y más de 20 heridos.

Advierte que durante los últimos años ha incrementado la tercerización y que esto genera una precarización en el talento humano que atiende en el Metro de Medellín.

“Los compañeros de las diferentes áreas de mantenimiento en el Metro de Medellín son trabajadores calificados, altamente competentes y comprometidos con el servicio. Pero hoy nos enfrentamos a que se está entregando la seguridad del sistema a manos de empresas privadas. ¿Es acaso que se está entregando el dinero de lo público para el lucro de los privados? Sintrametro ha realizado múltiples denuncias por nuestra gran preocupación al ver cómo día a día avanza la tercerización en el Metro de Medellín y hoy son más de 300 empresas tercerizadoras que muchas de ellas se encargan de principales mantenimientos misionales para esta importante empresa del Valle de Aburrá”, dijo la señora Montoya.

Le puede interesar:

El domingo 30 de junio será la marcha del Orgullo en Medellín: Recorrido y programación

La presidenta del Sindicato hizo un recuento de las recientes tragedias que ha vivido el Metro.

Es muy reprochable que el gerente general, Tomás Elejalde, se haya acostumbrado a minimizar los graves accidentes que se han presentado en el Metro de Medellín durante su gerencia. Recordemos que en el 2018 perdió la vida Santiago, un joven vigilante de apenas 20 años que fue arrollado por un tren en la vía de enlace, también perdió la vida David Perafan, mientras realizaba labores de mantenimiento en las escaleras eléctricas de la estación San Antonio. En plena pandemia, por falta adecuada de cercos de seguridad, perdieron la vida también tres de nuestros compañeros de trabajo. Y en el 2022 se presentó un múltiple accidente que cobró la vida de Carlos López y Gustavo Atehortúa, dos compañeros de vía permanente”, detalló la presidenta.

Le piden a las directivas del Sistema Masivo de Transporte que replanteen cómo se está trabajando en la entidad para garantizar la seguridad de los usuarios.