Ciudades

Santander: por casos de dengue HUS y FCV superaron el 100 % de ocupación de camas

Los reportes se concentran en los servicios de urgencias de dos de los hospitales más importantes del área metropolitana de Bucaramanga.

Santander: por casos de dengue HUS y FCV superaron el 100 % de ocupación de camas

Bucaramanga

Santander está el top 3 de los departamentos con más casos de dengue. Y ya son dos los hospitales que superaron el 100 % de camas disponible.

Pues siguen aumentando los casos de dengue, sumando ya 19.203 reportes en Santander, y dejando 12 personas fallecidas por esta enfermedad. Por semana los casos están aumentan en casi un 15 %.

Modista falleció tras atentado sicarial en Puerto Wilches

Al respecto el secretario de salud departamental, Edwin Prada, confirmó que en la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) ya se superó en un 150 % la ocupación de camas en servicios de urgencias, y le sigue el Hospital Universitario de Santander (HUS) con un 114 % de ocupación en camas de urgencias.

“En cuanto a la ocupación de la red hospitalaria en Santander tenemos 2 clínicas con alta ocupación. La Fundación Cardiovascular y camas para adultos en el Hospital Universitario de Santander. Aún así hay disponibilidad en camas en centros médicos como el Hospital Internacional de Colombia, Clínica Chicamocha, San Luis y en el Hospital Local del Norte. La alta ocupación se ha presentado por el incremento del dengue”, comentó Prada.

Sancionan dueños de hostal por tener en el lugar el mosquito transmisor del dengue

Muchos de los casos que llegan a estos dos de los hospitales más importantes del área metropolitana de Bucaramanga, son de personas que vienen de regiones como Arauca, el sur de cesar, bolívar y Ocaña, norte de Santander.

“Santander, Valle del Cauca, Tolima son algunos departamentos con tendencia a climas altos, por eso estamos en el tercer lugar de las regiones del país con más casos de dengue”, agregó el funcionario.

Explicó que para el caso de la FCV donde hay una alta ocupación de camas en servicios de urgencias el 60 % de las personas son de la EPS Coosalud. “Le estamos pidiendo a las EPS que amplíen la red hospitalaria. Coosalud está saturada. Le dijimos que contrate otros prestadores para que lleven a los usuarios a donde sí hay disponibilidad de camas”.

Familiares en San Gil reciben a policía asesinado en frontera con Venezuela

Mencionó que en coordinación con los hospitales de provincia se sigue trabajando en campañas de limpieza para evitar la proliferación del zancudo que transmite el dengue.

¿Por qué siguen aumentando los casos?

“Antes el ciclo de vida del zancudo era de 14 días, ahora en Bucaramanga veos que es de 7 días. Se acortó en un 50 % de su ciclo de vida y por eso sigue la proliferación”, advirtió el secretario de Salud.

Los casos más críticos especialmente por muertes se registran en Bucaramanga donde hay fallecido 6 personas y le sigue Floridablanca con tres pacientes. Los anuncios los hizo tras una reunión con los hospitales de provincia, 6 de segundo nivel y dos de tercer nivel que tienen capacidad hospitalaria.

Impuesto vehicular de Santander: fechas para aprovechar el 80% de descuento

La variante de dengue que se está registrando disminuye las plaquetas. Presenta hemorragias, sangrado en cualquier parte del cuerpo. Y los casos más graves es cuando el sangrado es por la nariz o internamente por lo que se registran las muertes.

Es una enfermedad aislada del Covid-19, pues este es más de un tema respiratorio, a diferencia del dengue.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad