Radio en vivo

Actualidad

¿Piensa viajar? Pilas, estas son las regiones que están en alerta por lluvias

Aquí le compartimos el listado de regiones y departamentos que cuentan con algún tipo de alerta; conozca las recomendaciones para esta temporada

Getty Images / Daniel Garzón Herazo / EyeEm

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que el país se encuentra en el periodo de transición hacia el fenómeno de La Niña, que tendría prevalencia entre los meses de julio, agosto y septiembre de este 2024.

Según el último informe de predicciones del Ideam, entidad que mantiene un monitoreo permanente de los eventos climáticos en el país y la región, la transición a este fenómeno coincide con el fin de la primera temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.

Por esta razón, explicó la entidad, se han evidenciado algunos cambios climáticos en buena parte del país, como el incremento en las precipitaciones en el centro, norte y occidente, mientras se espera que inicien la prevalencia de sequías, aumentos de temperaturas y desabastecimiento.

Tránsito al Fenómeno de la Niña

Según datos del más reciente informe de predicciones, el Ideam prevé que durante julio la región Caribe, Pacífica y Andina presente un incremento en las precipitaciones entre un 10 % y un 40 %, por encima de los promedios climatológicos.

Asimismo, se estima que durante agosto se mantenga este comportamiento, que evidencia una tendencia a un aumento en las lluvias con relación a los datos históricos, por lo que se estima la posibilidad de “crecientes súbitas, movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, tormentas eléctricas, granizadas y niebla”.

Tal como lo detalla la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), que confirmó una serie de estrategias para hacerle frente a las alertas climáticas que se presenten en el país.

“A pesar de que se presente una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias, esto no quiere decir que deje de llover totalmente a nivel nacional o en las regiones más proclives a presentar una disminución en las precipitaciones”, indicó la entidad.

Municipios en alerta por lluvias

En la tarde de este viernes 28 de junio, el Ideam compartió el listado de las regiones y departamentos que han declarado alerta por cuenta de las lluvias. Tenga en cuenta esta lista en caso de que vaya a programar su viaje.

Alertas por deslizamientos:

  • En total 539 municipios cuentan con algún nivel de alerta en las regiones Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonia, de los cuales 125 se encuentran en alerta roja, destacándose por número de municipios: Antioquia con 53, Caldas con 10 y Boyacá con 9 municipios.

Alertas hidrológicas:

  • Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitos en Magdalena – Cauca: cuatro (4) rojas puntuales, cinco (5) rojas, treinta y ocho (38) naranjas, veintisiete (27) amarillas; Pacífico: veinticinco (25) naranjas y cuatro (4) amarillas; Caribe: una (1) roja, treinta y dos (32) naranjas y ocho (8) amarillas; Orinoquia: una roja (1) puntual, dieciséis (16) rojas, veintinueve (29) naranjas y cinco (5) cinco.

Recomendaciones para evitar empozamientos