Justicia

JEP rechaza amenazas contra firmantes de paz desplazados

JEP | Foto: Colprensa

JEP | Foto: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó las amenazas dirigidas contra los exintegrantes de las extintas Farc-EP, quienes se han visto obligados a abandonar el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Miravalle, en Caquetá, debido a disputas territoriales entre grupos armados.

La JEP enfatizó en la importancia de proteger la vida e integridad de quienes firmaron el Acuerdo de Paz en 2016, como una medida esencial para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad.

En respuesta a la situación, la JEP le solicitó a las autoridades judiciales nacionales y territoriales que brinden las condiciones y garantías necesarias para asegurar el retorno seguro y voluntario de los firmantes de paz que se han visto forzados a desplazarse del AETCR Centro Poblado Óscar Mondragón.

El comunicado destaca que la protección de los derechos de los comparecientes ante la JEP es crucial no solo para honrar el compromiso del Estado con aquellos que dejaron las armas, sino también para apoyar a las víctimas del conflicto armado.

La JEP ha instado a la Fiscalía General de la Nación y a otras autoridades competentes a investigar los hechos y a proporcionar las medidas de seguridad y prevención necesarias.

Además, la JEP ha hecho un llamado especial al Gobierno Nacional para que desarticule los grupos armados ilegales que se disputan el control de los territorios. La Jurisdicción reafirma su compromiso con los derechos de las víctimas, la seguridad jurídica de los firmantes de paz y la administración de la Justicia Transicional Restaurativa.

Como parte de las medidas cautelares colectivas adoptadas en 2020, la JEP también ordena a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) recabar información para tomar decisiones que mitiguen los riesgos reportados por los firmantes de paz. Las autoridades estatales deben diseñar un plan de seguridad integral para los firmantes en las nuevas áreas de reincorporación.

En marzo de 2024, la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP visitó el AETCR de Miravalle para entregar certificados de amnistía a medio centenar de firmantes y realizar actividades pedagógicas sobre su estatus legal y seguridad jurídica. Estas acciones buscan facilitar la reincorporación de los excombatientes a la sociedad y descentralizar las operaciones de la JEP desde Bogotá hacia otras regiones del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad