Salud y bienestar

¿Cómo saber si mis síntomas se relacionan con una alergia y cuáles son los exámenes?

Para el año 2050 habrá un aumento considerable de pacientes con alergias

Mujer enferma         Foto: Getty

Mujer enferma Foto: Getty

Las alergias son enfermedades que provocan que los pacientes duren toda su vida cuidándose y evitando que la patología genere inestabilidad y los lleve a urgencias.

La Clínica de la Universidad de los Andes de Chile ha explicado que, según la OMS, para el año 2050 habrá un aumento considerable de pacientes con alergias, pues se cree que para ese momento más de la mitad de la población tendrá una.

Leer más

Por su parte, el alergólogo Joan Barter de la Clínica de Barcelona en España, comentó que “hay muchos factores y causas que explican el porqué cada vez hay más enfermedades alérgicas. La contaminación ambiental, el tipo de dieta, factores de estrés que inciden sobre el sistema inmunológico, el propio microbioma, los múltiples microorganismos que viven en nuestro organismo.”

¿Qué es una alergia?

La Clínica de la Universidad de Navarra comentó que esta patología ocurre como reacción a una sustancia que ingresa o tiene contacto con el cuerpo. Dicha respuesta lo que busca es proteger al organismo. “La reacción alérgica consiste en la percepción de nuestro organismo sobre una sustancia y la califica como nociva, pese a que no lo es (alérgeno). Este contacto pone en marcha una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo.”

Mientras tanto, la Clínica de Barcelona en España comentó que hay dos tipos de respuesta, se puede presentar hipersensibilidad inmediata o IgE mediada, e hipersensibilidad de tipo retardado.

Normalmente, las alergias se activan por contacto con alimentos, epitelios de animales, látex o caucho natural, polen, ácaros, picaduras de avispas, y medicamentos.

Asimismo, de acuerdo a la Clínica de la Universidad de Navarra, la alergia se activa porque la sustancia se ha “inhalado por la nariz o la boca, se ha ingerido en alimentos o ciertos fármacos, inyectado (medicamentos o picaduras de insectos) o por contacto con la piel, provocando dermatitis de contacto.”

¿Cuáles son los síntomas de las alergias?

Dependiendo la alergia, los pacientes pueden tener diferentes síntomas. Sin embargo, hay algunos que son bastante comunes. Este es el listado que ha compartido la Clínica de la Universidad de Navarra: congestión nasal, rinorrea (aumento de mucosidad nasal), estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, tos seca, pitidos en el pecho al respirar, dificultad respiratoria.

El mismo centro médico explicó que cuando se activa la alergia, los pacientes pasan inicialmente por “rinitis o rinoconjuntivitis que se manifiesta por picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, estornudos, nariz taponada, etc.”

También en caso de ser muy grave se puede llegar a presentar asma bronquial, que suele aparecer con una tos seca. Finalmente, se evidencia dificultad para respirar y realizar actividades normales que requieren un poco de esfuerzo.

¿Cómo saber si tengo una alergia?

Para identificar si se tiene una alergia es necesario visitar el médico y realizarse exámenes. La Clínica de la Universidad de Navarra explicó que se hacen pruebas cutáneas “con el objetivo de reproducir en la piel la reacción que presentamos en otras partes del organismo.”

Asimismo, los expertos en la salud realizan exámenes de sangre, pruebas de función respiratoria y en el caso de alimentos que puedan derivar una alergia, se hace la ingesta de este bajo supervisión médica.

De este modo, en caso de presentar algún síntoma de los mencionados anteriormente, es recomendable visitar un médico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad