Radio en vivo

Educación

Tecnología en el aula: retos y oportunidades del mundo digital para el aprendizaje

Para tres expertos del sector, la clave a la hora de integrar herramientas como tablets y teléfonos inteligentes en la pedagogía radica en identificar los contextos correctos para fomentar su uso creativo en la resolución de problemas. Los límites, aseguran, también son necesarios.

Los expertos también resaltaron el valor del 'aburrimiento' y la desconexión tecnológica a la hora de potenciar el aprendizaje y la formación de nuevas ideas. | Foto: Caracol Radio

La decisión de 27 colegios bogotanos integrantes de Uncoli de prohibir el uso de celulares al interior de sus instalaciones, en mayo de este año, desató un profundo debate sobre el aporte que hace la tecnología a la educación en las aulas de clase, dividiendo opiniones entre el potencial pedagógico de las herramientas digitales y su capacidad para alienar a sus usuarios.

Una conversación que llega a un punto medio en esta entrega del videopodcast de El Futuro de la Educación y en la que María del Rosario Concha, rectora del colegio Santa Francisca Romana —una de las instituciones que participa de la decisión—; Daniel Garavito, fundador y CEO de Educall y María Vélez, fundadora y directora ejecutiva de Crack the Code aseguran que es necesario educar a las nuevas generaciones para darle un uso adecuado a la tecnología.

A fin de cuentas, los tres expertos reconocen desde sus respectivas orillas, el potencial transformador que tienen dichas herramientas cuando, como asegura Garavito, “se entiende que la educación sigue y seguirá sucediendo en la cabeza de las personas que aprenden, sea en un libro o en un entorno de realidad virtual” y que, agrega Concha, es muy fácil convertir una herramienta que sirve para crear, aprender y solucionar problemas, en una herramienta para encontrar respuestas rápidas y fuera de contexto.

De ahí que Vélez destaque la importancia de “concientizar a jóvenes y padres de familia de que hay que usar la tecnología en los momentos correctos, de una manera positiva y productiva, aunque sea difícil”.

Vea la conversación completa a continuación: