Ciudades

"Outsourcing del Eln, masacrados en zona de frontera": Comandante Mecuc

Se trataría de presuntos integrantes de una banda criminal conocida como “Los Chelicos”

Nueva masacre en zona de frontera.

Nueva masacre en zona de frontera.

Cúcuta

Después de diez horas de investigación por parte de unidades de policía judicial las autoridades han logrado establecer que las personas asesinadas en una masacre registrada en el municipio de Villa del Rosario serían presuntos integrantes de una banda criminal que mantenía negocios ilícitos con el Eln conocida como “Los Chelicos”.

El comandante de la policía metropolitana de Cúcuta coronel William Quintero dijo a Caracol Radio que “dentro de las personas asesinadas se encuentran “Alias Pakistan”, “Alias Cheliko”, “Alias Chicute” y u una cuarta persona”.

Explicó el alto oficial que estas personas habían sido reportadas como desaparecidas desde el jueves anterior y de acuerdo a la información preliminar se encontraban en el municipio Pedro María Ureña a donde habían sido citados, posteriormente fueron retenidos, maniatados y traídos en un vehículo que ingresó a territorio colombiano por el corregimiento de San Faustino , luego estas personas fueron trasladadas al municipio de Villa del Rosario donde fueron asesinadas y arrojadas en el sector conocido como Primero de Mayo, jurisdicción de esa población fronteriza, posteriormente el vehículo tipo camioneta que los trajo al lugar donde fueron abandonados pareció incinerado en el corregimiento de Juan Frio.

Las víctimas fueron identificadas como: los hermanos Brayan y Cristian Bautista, Jackson Velandia y Manuel Velandia.

Los investigadores han podido establecer que dos de estas personas participaron en el secuestro del hijo de un reconocido comerciante de la ciudad, como también en otros plagios en la zona limítrofe. Así mismo estarían comprometidos en homicidios y extorsiones en Cúcuta y el área metropolitana.

Trascendió que desde hace dos semanas planeaban el secuestro de dos reconocidos empresarios de la ciudad a quienes les venían adelantando seguimientos y recopilando información para luego privarlos de la libertad y exigir gruesas sumas de dinero.

La primera hipótesis de las autoridades judiciales esta orientada a determinar un presunto ajuste de cuentas entre organizaciones ilegales que delinquen en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad