Radio en vivo

Ciencia y medio ambiente

Lluvia de estrellas Acuáridas y Capricórnidas serán visibles en julio: cuándo ver su pico

Durante este mes se podrán observar cuatro lluvias de estrellas: Pegasidas, Dracónidas, Acuáridas y Capricórnidas:

Lluvia de estrellas julio 2024. ( Thilina Kaluthotage/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

Durante julio la observación de eventos astronómico no tendrá su mejor oportunidad, al ser un mes plenamente del verano, y cercano al solsticio. No obstante, de acuerdo con el portal astronómico Star Walk, este mes trae consigo el avistamiento de cuatro lluvias de estrellas, entre esas las Acuáridas y Capricórnidas.

Según La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) una lluvia de meteoros se da cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa o un asteroide. A medida que la roca espacial cae hacia la Tierra, el rozamiento del aire sobre la roca la calienta sobremanera, haciendo visible unos brillantes rayos de luz en el cielo conocidos como “estrellas fugaces”.

Muchas personas no saben distinguir entre un meteoro y un meteorito. De acuerdo con el portal Star Walk, los describe de la siguiente manera:

  • Meteoroide: pequeño cuerpo rocoso que orbita alrededor del sol.
  • Meteoro: veta de luz causada por un meteoroide en combustión en la atmosfera de la Tierra.
  • Bólido: meteoro excepcionalmente brillante.
  • Lluvia de Meteoro: evento en el que se pueden ver a simple vista varios meteoros.
  • Meteorito: meteoroide que ha llegado a la superficie de la Tierra.

Para nadie es un secreto que observar “estrellas fugaces” es todo un espectáculo celestial. Pues estos meteoros suelen ser muy brillantes, con colas largas y una amplia variedad de colores como blancos, amarillos y rojos.

Lo anterior se debe a que los meteoroides de esta corriente contienen trazas de metales como el sodio y el calcio. El mismo efecto se utiliza para hacer que los fuegos artificiales sean coloridos.

A continuación, le dejamos una lista de las lluvias de meteoros más destacadas en el mes de julio con su pico para 2024. Estas lluvias ocurren aproximadamente en la misma época cada año. Haz clic en los enlaces para explorar los detalles de cada una de ellas.

Lluvias de meteoros en julio 2024

10 de julio: Pegasidas

Las Pegasidas es una lluvia de meteoros con un radiante ubicado cerca de la estrella Markab (Alpha Pegasi). El cuerpo progenitor es el cometa C/1979 Y1 (Bradfield). Alcanzarán su pico aproximadamente una semana después de la Luna Nueva.

  • Iluminación de luna: 22%
  • Activa: 4-14 de julio
  • Constelación: Pegaso
  • Visible desde: hemisferio norte

28 de julio: Dracónidas

Las Gamma Draconidas es una lluvia de meteoros menor con un cuerpo progenitor desconocido. Su actividad máxima se espera el 28 de julio, alrededor de las 01:00 GMT. En el hemisferio sur, el radiante estará muy cerca del horizonte.

  • Iluminación de luna: 46%
  • Activo: 25-31 de julio
  • Constelación: Draco
  • Visible desde: hemisferio norte

31 de julio: Acuáridas Sur

Las Delta Acuáridas Sur son una de las lluvias de meteoritos más activas en el cielo del sur. El pico ocurre unos días antes de la Luna Nueva. El radiante estará en el cielo toda la noche y alcanzará su punto más alto a medianoche.

  • Iluminación de luna: 16%
  • Activo: 12 de julio - 23 de agosto
  • Constelación: Acuario
  • Visible desde: hemisferio sur

31 de julio: Capricórnidas

Esta lluvia de meteoros no es prolífica, pero produce meteoros lentos y brillantes, incluso muestra bolas de fuego. Para el hemisferio sur, el radiante estará en el cielo desde el crepúsculo hasta el amanecer y alcanzará el punto más alto a medianoche.

  • Iluminación de luna: 16%
  • Activo: 3 de julio - 15 de agosto
  • Constelación: Capricornio
  • Visible desde: hemisferio sur

¿Cómo ver las lluvias de estrellas? 5 consejos prácticos

Los cuatro factores principales que determinan la visibilidad de una lluvia de meteoros son nubosidad, hora de su pico, posición de su radiante y la fase lunar. Todos estos datos los podrá encontrar en aplicaciones como Star Walk 2 o Sky Tonight.

  • Consulte la previsión meteorológica: Los cielos nublados o lluviosos no te permitirán disfrutar de la lluvia de estrellas
  • Descubra la hora de pico: los observadores podrán ver la mayor cantidad de meteoros durante el pico
  • Descubra cuando el radiante está alto en el cielo: es el punto en el cielo de donde parecen irradiar los meteoros.
  • Tenga en cuenta la fase lunar: cuanto más iluminado, peores son las condiciones de observación

Otra de las recomendaciones que se deben seguir para poder apreciar completamente este espectáculo es buscar un espacio alejado de concentraciones de luz, por lo que si tiene la posibilidad, diríjase a alguna zona rural para evitar que las luces emitidas por la ciudad dificulten apreciar este evento.

También permitir que sus ojos se acostumbren a la oscuridad. Por lo general, la visión tarda cerca de 30 minutos en adaptarse a estas condiciones, por lo que se recomienda evitar mirar el celular y apagar los objetos que emitan luz artificial durante algunos minutos, con el propósito que pueda seguir las estelas en el cielo nocturno.