Internacional

Entra en vigor en Alemania la nueva ley para obtener la nacionalidad tras cinco años

Este jueves entró en vigor en Alemania una ley que permite a los residentes obtener la nacionalidad tras cinco años en lugar de ocho y conservar su nacionalidad de origen

Entra en vigor en Alemania la nueva ley para obtener la nacionalidad tras cinco años

Alemania

Alemania ha implementado este jueves una reforma legislativa que reduce el tiempo necesario para obtener la nacionalidad alemana de ocho a cinco años de residencia, con importantes cambios que afectan también la conservación de la nacionalidad original.

Con la entrada en vigor de la nueva ley, los residentes de terceros países pueden ahora mantener su nacionalidad de origen al adquirir la alemana, eliminando la exigencia previa de renunciar a ella. Este cambio también beneficia a aquellos con múltiples nacionalidades por nacimiento, que ya no tendrán que elegir entre ellas y la alemana.

En el ámbito de la seguridad y el orden constitucional, se han endurecido los criterios: “Quienes hayan sido condenados por delitos de tipo racista, antisemita o discriminatorio en general no podrán optar a la nacionalidad”, según el texto legislativo.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, declaró que “quien comparte nuestros valores y se esfuerza puede obtener ahora con más rapidez el pasaporte alemán y ya no debe ceder con la vieja nacionalidad una parte de su identidad”. Además de la residencia, los solicitantes deben demostrar una buena integración, incluyendo un nivel adecuado de alemán y, en la mayoría de los casos, capacidad para mantenerse económicamente.

Se espera que la reforma genere un aumento significativo en las solicitudes de nacionalización, que ya alcanzaron cifras récord en 2023, con aproximadamente 200.100 personas nacionalizadas, según la oficina de estadísticas Destatis. Actualmente, más de 200.000 expedientes de nacionalización están en trámite, y los tiempos de espera pueden prolongarse años.

Un estudio de Mediendienst Integration reveló que los principales solicitantes de nacionalidad en 2023 fueron ciudadanos sirios, seguidos por iraquíes y turcos. Esta reforma era un punto clave del acuerdo de coalición del gobierno, compuesto por socialdemócratas, verdes y liberales, y fue ratificada por el Parlamento en enero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad