Radio en vivo

Trucos

¿Cómo detectar audios falsos con inteligencia artificial? Estas son algunas herramientas

Se trata de una problemática importante y que es necesaria conocer para no caer en ella.

Imagen de referencia sobre audio falso generado con inteligencia artificial. / Getty Images / ArtemisDiana

Las noticias falsas han cobrado cierta popularidad de un tiempo para acá, pero no porque se traten de algo positivo, sino porque se les ha dado más visibilidad gracias a investigaciones que han logrado demostrar cómo con las fake news se han logrado engañar a las personas, desinformando sobre temas con bastante trascendencia en la sociedad.

De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas o IFJ por sus siglas en inglés, las redes sociales fueron las que permitieron que los usuarios sean productores y consumidores de varios contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado, generando que se replique miles de veces en cuestión de segundos.

Sin embargo, actualmente, en esta época en la que la Inteligencia Artificial está en auge, ha llegado un nuevo término denominado ‘Deeepfake’, el cual fue acuñado así para definir a un video que muestra imágenes falsas, usualmente del rostro de una persona, pareciendo ser reales, pero realmente fabricados por alguna herramienta de inteligencia artificial.

En Colombia se han viralizado algunos casos en los que por ejemplo sale la primera dama, Verónica Alcocer, recomendando invertir en el negocio de una persona completamente desconocida para generar ganancias, sin embargo, esto solo fue un método para estafar a personas incrédulas que no tienen conocimiento de la fabricación de estos contenidos mediante inteligencia artificial.

No obstante, esto no solo sucede con videos, sino también con audios que son capaces de suplantar la voz de cualquier persona y de igual manera, hechos a partir de la inteligencia artificial. Por tal motivo, aquí le contaremos cómo puede identificar audios falsos con herramientas de IA.

Así puede detectar audios falsos con inteligencia artificial

Para Prisa Media, uno de sus objetivos informativos más importante es combatir la desinformación, sobre todo mediante audios, para así reforzar la veracidad de las fuentes y ofrecer periodismo de calidad. Fue así como lanzaron VerificAudio, una herramienta que usa inteligencia artificial para combatir la desinformación de los contenidos sonoros.

De acuerdo con la compañía, esta fue creada en colaboración con Google News Initiative y a través de ella, cualquier periodista de Prisa puede hacer un chequeo de cualquier audio a través de la web y la herramienta se encargará de concluir la probabilidad de que este sea falso o haya sido fabricado por alguna IA de ‘Deepfake’.

Por su parte, José Gutiérrez, director general de Soluciones, Digital y Tecnología de Prisa Media, comentó lo siguiente sobre VerificAudio: “Este proyecto que nace en Caracol Colombia y que se está extendiendo progresivamente a todas nuestras redacciones, parte del compromiso de PRISA en la lucha contra la desinformación y aboga por un periodismo de calidad. La tecnología se ha convertido en un arma para luchar contra la desinformación y las deepfakes y es también una nueva herramienta imprescindible para los periodistas”.

Otra herramienta que ha adquirido cierta popularidad para esto es AudioSeal, una tecnología que está especializada para detectar contenido en audio falso y generado a partir de alguna IA y además, tiene el potencial de identificar exactamente qué partes de un archivo de audio han sido creadas.