Radio en vivo

Actualidad

Científicos desarrollan vacuna innovadora contra el cáncer en perros con alta tasa de éxito

Un estudio presentado en la Universidad de Yale promete mejorar el tratamiento del cáncer en perros y, potencialmente, abrir nuevas vías de investigación para el tratamiento del cáncer en humanos.

Medicina veterinaria/Gettyimagenes / Lourdes Balduque

Actualmente, los perros se han vuelto parte indispensable de la familia, por lo que las personas actúan con mucha más contundencia ante cualquier problema que ellos presenten.

Por tal motivo, la Universidad de Yale recientemente publicó un estudio prometedor sobre una vacuna denominada Inmunoterapéutico con péptido canino EGFR/HER2, que posiblemente actúa contra el cáncer en perros.

Los ensayos clínicos realizados a más de 300 perros desde el 2016 han arrojado significativos resultados de mejora. Se observó en la mayoría de los caninos una gran reducción en el tamaño de los tumores.

Objetivo de la vacuna

El objetivo de la vacuna es que el sistema canino produzca anticuerpos de defensa, como las proteínas EGFR y HER2, esto para que el tumor no se siga desarrollando y no se extienda a otras partes del cuerpo.

Además, una de las funciones que más se destacan de la vacuna es la capacidad que tiene para generar una respuesta policlonal, es decir, la protección de células inmunes para que la enfermedad no desarrolle resistencia al tratamiento clínico.

Casos de éxito

La revista Translational oncology, publico el caso de Hunter, un perro que tras usar el tratamiento por dos años hoy en día está libre de osteosarcoma, un tipo de cáncer agresivo en los animales que ataca directamente a los huesos.

“El perro se encontraba muy mal, estábamos todos muy devastados, pero luego de aplicarle la inyección a Hunter y de realizarle todas las quimioterapias, tal y como lo menciono el veterinario, pues Hunter pudo sobrevivir y vencer el cáncer”, comentó la dueña del perro.

Opinión científica

Este estudio no solo es esperanzador para la medicina veterinaria, también lo es para la humana. Puesto que, los investigadores comentan que el potencial de la vacuna es muy grande, debido al parecido del cáncer canino y al cáncer humano.

“La vacuna contra el cáncer canino casi ha duplicado la tasa de supervivencia a 12 meses para perros con algunos tipos de cáncer”, afirmaron en dicha revista. “Por ejemplo, los perros con osteosarcoma tienen un 35% de posibilidades de vivir un año después del diagnóstico con tratamientos convencionales, pero la vacuna aumentó esa probabilidad al 60%”.

Finalmente, comentan que la vacuna aún sigue en pruebas para mayor efectividad, por lo cual no podrá salir aún al mercado.