Radio en vivo

Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Acuacar cumple 29 años contribuyendo a la transformación de Cartagena

Con la operación en la gestión de los servicios de acueducto y alcantarillado, contribuyendo al desarrollo social y sostenible de la ciudad y sus corregimientos

Acuacar cumple 29 años contribuyendo a la transformación de Cartagena

Con mucho esfuerzo y dedicación, la empresa ha alcanzado grandes logros que han marcado hitos importantes para mejorar la calidad de vida de los cartageneros, tales como: el aumento de coberturas de acueducto del 74% al 99% y de alcantarillado, del 61% al 91% a la fecha; la ejecución por fases del Plan Maestro de Acueducto y Saneamiento Básico; la construcción de la planta de potabilización “El Cerro” y de los tanques Nariño y Colinas I y II, así como la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua “El Bosque”.

Igualmente, en este período se destaca la instalación de nuevas redes con 1.676 km en acueducto y 1.137 km en alcantarillado; el apadrinamiento de 30 parques y zonas verdes; la ampliación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Paraíso; la construcción de la planta de pretratamiento de aguas residuales en Punta Canoa; y de los emisarios terrestre y submarino para sanear los cuerpos de agua.

Para el gerente general de Aguas de Cartagena, Manuel Vicente Barrera, esta trayectoria empresarial, modelo exitoso de la alianza público-privada, ha contribuido al desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad y va de la mano con las administraciones distritales para impulsar proyectos estructurales, aportando recursos financieros que, en los últimos 5 años, alcanzaron una inversión de $213.000 millones en infraestructura, gestión social y gestión ambiental con el programa “Pulmón Verde”.

Barrera Medina destacó las competencias y compromisos del personal que labora en Acuacar. “Son personas que se han formado aquí por generaciones, que aportan todos los días su trabajo para que esta empresa sea más grande”, anotó.

Igualmente, manifestó que Aguas de Cartagena sigue enfrentando grandes desafíos por el crecimiento urbanístico de la ciudad. “Pero además con unos problemas sociales y económicos complejos al tener 209 asentamientos subnormales con alrededor de 25.000 familias. También hay un 7% de la población sin servicio de alcantarillado en el perímetro urbano y ese es otro reto. En fin, hay que estar a la altura para llevar los servicios y permitir que la ciudad siga su desarrollo. De tal manera que durante los 10 años que nos quedan debemos trabajar muy estrechamente con las administraciones distritales, con la presente y las que vengan hasta el año 2034, para sacar adelante muchos proyectos y contribuir con las soluciones de sostenibilidad de la ciudad”, recalcó.

Desde el 25 de junio de 1995 han sido 29 años de compromiso, dedicación y crecimiento, generando valor social en los territorios y contribuyendo a la transformación de Cartagena en una ciudad sostenible.