Ciudades

Desde el Valle envían carta a Petro, piden una audiencia para hablar de seguridad

Autoridades, líderes gremiales, sociales, políticos y religiosos enviaron carta al presidente para hablar de seguridad y proponer alternativas en la lucha contra la criminalidad

Fuerzas vivas de Cali y el Valle del Cauca / Foto: Gobernación del Valle

Fuerzas vivas de Cali y el Valle del Cauca / Foto: Gobernación del Valle

Cali

La preocupación de varios sectores económicos, políticos y sociales del departamento es generalizada, especialmente cuando se habla de las afectaciones en el norte, centro y sur del Valle del Cauca por el accionar de bandas criminales que afectan la tranquilidad de los ciudadanos y comerciantes.

La gobernadora Dilian Francisca Toro, en su afán de plantear alternativas al gobierno Nacional que lleven a una sana solución del conflicto que se vive en el suroccidente del país, convocó a congresistas, iglesia, alcaldes, Ejército, Policía, entre otros para buscar soluciones.

“Mucha gente quieren trabajar de la mano con nosotros para lograr la seguridad, el desarrollo económico y social de nuestra región”, recalcó Toro.

Reconoció también el apoyo que ha recibido el departamento de parte del gobierno Nacional, sin embargo, especificó que falta ser más contundentes “hemos hecho todo lo que hemos podido, la fuerza pública ha estado en articulación Ejército, Policía, Fiscalía, inteligencia, hemos recibido apoyo del gobierno nacional, pero creemos que hay unas acciones que solo son posibles si el Gobierno Nacional toma las decisiones que se requieren”.

No solo se necesita la presencia de la fuerza pública, sino que se busca el bienestar de las poblaciones, con la sustitución de cultivos ilícitos, inversión social. Se debe cortar el paso desde el Cauca hasta el Naya en que involucra a Jamundí y para ello es fundamental el Batallón de Alta Montaña que se viene solicitando, dijo la gobernadora del Valle.

La propuesta del sector económico del Valle del Cauca

La propuesta del Comité Intergremial del Valle se centra en una solicitud al presidente Gustavo Petro para que los atienda y puedan dialogar con él sobre la seguridad de la región y manifestar de qué manera pueden ellos como gremio aportar a la solución del conflicto y no se perjudique la estancia de las empresas, el desarrollo económico ni se exponga la estabilidad de los empleos.

Juan Manuel Sanclemente director ejecutivo del comité, expresó que “el sector empresarial del suroccidente unido solicita al presidente de la República un espacio para que dialoguemos y busquemos la mejor solución para que se erradique este doloroso problema de inseguridad donde mueren personas, donde mueren niños y donde se pierde empleo y bienestar de todas las personas (...) hay riesgos de que compañías cierren o que reduzcan su capacidad instalada en el departamento”.

Que se pierdan empleos que se deteriore más la economía, pero esto no lo podemos permitir porque los el sector empresarial y la sociedad civil no se puede dejar derrotar de la violencia, recalcó Sanclemente.

Carta enviada al presidente

Con la convicción que la unión hace la fuerza, gremios económicos y autoridades del departamento se unieron para enviar la carta al presidente Gustavo Petro.

El documento que fue firmado por 52 personas, incluyendo empresarios, dirigentes políticos y alcaldes, resalta la intención de hacer propuestas desde sus capacidades para mejorar las condiciones de seguridad de la región:

“Como fuerzas vivas de la región queremos aportar desde diferentes sectores para concretar acciones que permitan detener el actuar de los criminales y apoyar los procesos sociales que permitan la sustitución de economías ilícitas, la generación de empleo y conservación ambiental del territorio”.

En la carta se insiste en temas como el fortalecimiento de la Policía, Ejército y demás organismos de seguridad “con logística, inteligencia, más pie de fuerza, horas de vuelo y la toma de acciones contundentes contra las economías ilícitas y la infraestructura criminal detectadas especialmente en la zona rural de Jamundí y que atentan contra el ambiente, los Derechos Humanos y facilitan las acciones terroristas”.

Quienes firman el documento, esperan que la respuesta del presidente se de pronto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad