Economía

¿Cuáles serían los efectos de reglamentar apartados de la reforma laboral con decretos?

Expertos advierten sobre las repercusiones legales y económicas de esta maniobra, señalando que podría ser ineficaz y potencialmente inconstitucional.

Reforma Laboral. Foto: (Colprensa - Mariano Vimos)

Reforma Laboral. Foto: (Colprensa - Mariano Vimos)

En un intento por avanzar con la reforma laboral tras el fracaso del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, el Gobierno Colombiano ha optado por expedir varios decretos que buscan reglamentar aspectos clave de la reforma. Sin embargo, esta estrategia ha sido duramente criticada por varios sectores, incluyendo al experto laboral Camilo Cuervo, quien considera que estos decretos están destinados a fracasar y generar importantes repercusiones.

Cuervo, quien es socio especialista de derecho laboral de Holland and Knight Colombia, señaló que “respecto de los decretos que busca utilizar el gobierno para expedir la muy ‘peluqueada’ reforma laboral, hay que decir que es una forma que el gobierno le quiere hacer ‘conejo’ al Congreso. Esa conducta es la muerte de los decretos porque divide la reforma en varios decretos y trata de expedirla saltándose al Congreso.” Según Cuervo, esta maniobra no solo es ineficaz sino también inconstitucional, ya que los temas abordados en los decretos tienen reserva de ley, lo que significa que deben ser aprobados por el Congreso.

Cuervo enfatizó que algunos temas, como la regulación del derecho de huelga y la negociación colectiva, son de tal importancia que requieren una ley estatutaria para ser regulados adecuadamente. “Lo que era una de las críticas que se le hacía en su momento a la reforma y al mecanismo de trámites. Si bien no toda la reforma debía ser estatutaria, algunos de sus temas sí,” añadió Cuervo. Al dividir la reforma en decretos, el Gobierno estaría evadiendo el necesario proceso legislativo, lo que, según Cuervo, inevitablemente llevará a que el Consejo de Estado los suspenda provisionalmente y eventualmente los anule.

Efectos Potenciales de los Decretos

Cuervo también advirtió sobre los efectos adversos que estos decretos podrían tener, particularmente en el tema de la tercerización. “Es importante determinar el tema de la tercerización, porque es otro bloqueo de evitar la formalización. Regular excesivamente la tercerización es acabar con la formalización de muchos sectores que a través de los terceros se han logrado formalizar. En este caso, básicamente proscribe prácticamente los terceros por el tema de los manejos y responsabilidades,” explicó.

La excesiva regulación de la tercerización podría desincentivar la formalización de trabajadores en varios sectores, impactando negativamente la economía y el mercado laboral. Cuervo concluyó que, aunque el Gobierno probablemente seguirá adelante con la expedición de estos decretos, es casi seguro que el Consejo de Estado los declarará inconstitucionales debido a sus múltiples irregularidades y el intento de eludir el debido proceso legislativo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad