Economía

Análisis precio del café HOY 26 de junio en Colombia: ¿a cómo está el valor del kilo y por qué?

Consulte cómo arranca la cotización de este importante producto en el día y un análisis sobre la fluctuación actual del precio del café en el país.

Taza de café y café en grano. De fondo una ilustración de billetes colombianos y una bandera de Colombia (Fotos vía Getty Images)

Taza de café y café en grano. De fondo una ilustración de billetes colombianos y una bandera de Colombia (Fotos vía Getty Images)

El café colombiano es uno de los productos con sello nacional más reconocidos a nivel global por su sabor y calidad, pues es resultado del buen trabajo que han hecho los caficultores del país a lo largo de la historia, creando toda una industria cafetera valiosa que ha promovido el consumo de este alimento.

En ese sentido, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se ha encargado de conservar la tradición cafetera colombiana en el país y el mundo, por lo que ofrece una garantía de compra de las cargas de café de los productores de distintas regiones del país, un mercado que fluctúa a diario y que re rige bajo los precios base de compra que esta entidad fija.

Por esa razón, aquí le traemos el precio para este miércoles, 26 de junio, y un análisis sobre la tendencia de costos de la compra de café en Colombia:

Precio de la carga de café en Colombia HOY, 27 de junio

Si quiere conocer las dinámicas de comercialización de este alimento y los precios actualizados para este jueves, 27 de junio, dé clic en este enlace y conozca por qué este precio está hoy con tendencia al alza.

Así estuvo el precio del café este 26 de junio

De acuerdo con el Informe más reciente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) sobre los valores de referencia para la compra de café en Colombia, el precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilogramos FR 94 es de $1′830.000 COP.

En ese sentido, el valor base de compra del kilo de café a los caficultores está en $14.640 COP. Además, los precios de referencia para entrega en Almacafé varían según la ciudad. Estos son los precios en pesos colombianos de algunos de los principales territorios:

1. Bogotá:

  • Carga: $1′829.250 COP.
  • Kilo: $14.634 COP.
  • Arroba: $182.925 COP.

2. Armenia

  • Carga: $1′830.500 COP.
  • Kilo: $14.644 COP.
  • Arroba: $183.050 COP.

3. Medellín:

  • Carga: $1′829.625 COP.
  • Kilo: $14.637 COP.
  • Arroba: $182.963 COP.

4. Bucaramanga:

  • Carga: $1′828.875 COP.
  • Kilo: $14.631 COP.
  • Arroba: $182.888 COP.

5. Cúcuta:

  • Carga: $1′828.375 COP.
  • Kilo: $14.627 COP.
  • Arroba: $182.838 COP.

6. Manizales:

  • Carga: $1′830.375 COP.
  • Kilo: $14.643 COP.
  • Arroba: $183.038 COP.

7. Santa Marta:

  • Carga: $1′832.125 COP.
  • Kilo: $14.657 COP.
  • Arroba: $183.213 COP.

Asimismo, si está interesado en vender su producción de café, deberá ubicar el punto de compra más cercano a su finca el cual podrá encontrar en el ‘Mapa de puntos de compra de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia’, al que puede acceder dando clic aquí.

¿Por qué se están fijando estos precios para el café en Colombia?

Le puede interesar

Según el más reciente boletín de la FNC sobre el mercado del café, los precios del café a nivel global volvieron a subir debido a la fuerte demanda de los exportadores, así como por las existencias agotadas de café vietnamita y a las precipitaciones por debajo de la tendencia en Brasil.

A su vez, predicen que, según el último informe semestral del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), la producción mundial de café podría aumentar en un 4,1% para la temporada de septiembre y octubre; pues en la actualidad la actividad se ha visto afectada en América Central y del Sur debido al exceso de lluvias en algunos de los países de esta parte del continente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad