Ciudades

35 posibles violaciones al cese al fuego se han registrado en Antioquia según Gobernación

Estas presuntas violaciones serán denunciadas ante la comisión verificadora del cese al fuego, anunció la Gobernación.

Gobernador de Antioquia en Remedios. Foto: cortesía Gobernación

Gobernador de Antioquia en Remedios. Foto: cortesía Gobernación

Medellín, Antioquia

Ante las acciones criminales perpetradas por los grupos armados ilegales que hacen parte de los diálogos de paz total con el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia anunció que denunciará ante la comisión verificadora del cese al fuego por lo menos 35 violaciones a este.

Y es que la situación de orden público en varios municipios de Antioquia es preocupante, de acuerdo con las denuncias de comunidades, especialmente de zonas del nordeste y Bajo Cauca antioqueño, donde contrario a las demás regiones del departamento, los homicidios van en aumento.

Ante los combates, secuestros e intimidaciones a la comunidad por parte de estructuras como el ELN, disidencias de las Farc y Clan del Golfo, el gobernador Andrés Julián Rendón, quien ha sido crítico de las negociaciones que se adelantan en la mesa de diálogos, ha asegurado que el país se está devolviendo 20 años en materia de orden público. Incluso, la semana anterior rechazó la invitación al diálogo social con representantes del Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc en Yarumal.

“Infortunadamente en muchas zonas de Antioquia y de Colombia estamos viviendo una película que parecía ya del pasado. Grupos armados ilegales y ellos disfrazan su quehacer supuestamente con un toque revolucionario, pero el único propósito que tienen es captar unas rentas ilegales, fastidiarnos y hacernos la vida difícil”, aseguró el gobernador.

Lea también: Masacre en zona rural de Rionegro: seis personas muertas y una herida por arma de fuego

Lea también: 50 menores fueron aprehendidos por la Policía durante una fiesta clandestina en La Ceja

En municipios como Remedios, Segovia y El Bagre no cesan las acciones criminales, no solo por parte del ELN y disidencias de las Farc, sino también del Clan del Golfo.

En Remedios recientemente se registraron combates del Clan del Golfo con el ELN y disidencias de las Farc, que dejaron 13 ilegales muertos. Además, las autoridades calificaron como violaciones al derecho internacional humanitario las acciones de integrantes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, quienes utilizaron una escuela como campamento para atender a los heridos en combate.

Además, en menos de 15 días se han registrado dos secuestros. El primero en el municipio de Remedios, donde integrantes del ELN retuvieron a dos líderes sociales a quienes tendrán en cautiverio hasta finalizar una supuesta investigación, porque ellos estarían colaborando con el Clan del Golfo, según aseguraron.

El segundo hecho ocurrió en Segovia, donde el Clan del Golfo secuestró dos jóvenes de la vereda Rancho Quemado, lugar en el que además habría realizado otros retenes ilegales y retenciones de por lo menos 20 personas durante varias horas, según denuncias de la comunidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad